
Con la entrega de los Muestra-T, ATA-Sylvia Rivera, pretende hacer visible y premiar a personas y entidades que, por su labor diaria, favorecen el camino hacia la igualdad de derechos de las personas trans.
Por contra, con el Retira-T, señalamos a la sociedad a aquellas otras que fomentan la transfobia y realizan declaraciones que nos impiden alcanzar una igualdad real en la sociedad.
La Asociación de Transexuales de Andalucía-Sylvia Rivera, ha considerado otorgar:
Premio Muestra-T 2018 a:
- Juan Manuel Domínguez, Profesor en el Departamento de Psicología Social y Antropología Social de la Universidad de Málaga, por su trayectoria en la investigación concretada en varios estudios destinados a analizar la realidad de las personas trans en España y Andalucía.
- Cassandra Vera, por su visibilidad como mujer trans víctima de transfobia institucional a consecuencia de su enjuiciamiento por los tuits de chistes sobre Carrero Blanco donde durante el proceso judicial se trató su identidad de mujer trans como un seudónimo.
- Julio Concepción, Consejero Insular del Cabildo de Tenerife del grupo Podemos, por su apoyo público e institucional a las políticas nacidas del colectivo trans, a través de numerosas iniciativas donde ha sido correa de transmisión de las demandas de este colectivo.
- Transboys, asociación de hombres trans, por su intenso activismo que ha significado un revulsivo en el empoderamiento de los hombres trans y su visibilidad.
Premio a la Trayectoria Histórica a:
- Gina Serra y Joana López Roldán, activistas históricas trans, desde hace más de tres décadas dedicadas a la lucha por los derechos trans, participando e impulsando legislaciones y acciones destinadas a la mejora de la calidad de vida de las personas transa en Catalunya
Premio Retira-T a:
- Gobierno de la Comunidad de Madrid, por el incumplimiento de la ley trans de Madrid y la falta de desarrollo de los protocolos contemplados en esta ley.
- Jueza Elósegui, representante del Estado Español en el Tribunal de Derechos Humanos, por sus declaraciones transfobicas en artículos y entrevistas contrarias a las propias sentencias del Tribunal de Derechos humanos.