
Estas declaraciones de Mariela Castro a la prensa se han producido ahora que el país se está comprometiendo a realizar una reforma constitucional, que está prevista para el próximo mes de julio.
Aprovechando este cambio de la Constitución cubana, Mariela quiere que se incluya en la reforma el matrimonio igualitario. Actualmente, la ley de Cuba solo reconoce el matrimonio entre un hombre y una mujer, lo que no permite las uniones entre personas del mismo sexo. Además, la diputada nacional recalcó la necesidad de reformar el Código Penal y de Familia, para que se intensifiquen las sanciones a los delitos de homofobia.
Sus declaraciones se produjeron en la inauguración de la onceava Jornada contra la Homofobia y la Transfobia. Este evento, que durará hasta el 18 de mayo, se centrará en la prevención del acoso por motivos de orientación sexual. Sobre sus propuestas, la directora del del Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex) dijo que «la idea principal es no demorarlas en ley nueva, e incorporarlas en las que ya existen para que sea más expedito.»
No es habitual que sean los diputados los que presenten en la Asamblea iniciativas propias, pero Mariela Castro ya ha demostrado en otras ocasiones que va por libre. En el año 2013 fue la única que votó en contra del proyecto del Código del Trabajo porque consideró que no era lo suficientemente claro a la hora de luchar contra la discriminación de personas LGTBI+ en el trabajo.
A pesar de que la homosexualidad es legal en Cuba, apenas existen políticas antidiscriminatorias o que protejan al colectivo, y las parejas del mismo sexo tampoco tienen derechos.
Esperemos que los esfuerzos de Mariela sirvan para que el país siga avanzando en la búsqueda de la igualdad. De conseguirlo, se uniría a países como Uruguay, Argentina o Colombia, que ya permiten el matrimonio entre personas del mismo sexo. La diputada declaró que su intención con la propuesta de reforma «no es ser los primeros en conseguirlo, sino, en primer lugar, conseguirlo.»