Igualdad

La Corte Interamericana de Derechos Humanos pide la legalización del matrimonio igualitario en 12 países de América Latina

Gracias a la CorteIDH, las parejas homosexuales cuentan con un apoyo legal para exigir que se cumplan sus derechos.

La Corte Interamericana de Derechos Humanos, con sede en San José (Costa Rica), celebró el pasado martes una consulta sobre el matrimonio igualitario en los países de América Latina.

Los países firmantes de la Convención Americana de Derechos Humanos, que constituyen hasta una totalidad de 22, determinaron que el matrimonio entre personas del mismo sexo es un derecho que debe ser reconocido.

De este modo, la CorteIDH reivindicó que los países «deben reconocer y garantizar todos los derechos que se deriven de un vínculo familiar entre personas del mismo sexo».

No obstante, esta decisión no obliga a los países a legalizar el matrimonio homosexual de inmediato. Supone, en cambio, un apoyo legal para que las parejas del mismo sexo puedan exigir sus derechos.

Los activistas LGTB+ reconocen esta decisión un un triunfo por los derechos del colectivo: «Es una de las mejores noticias que podíamos tener y ha llegado en el mejor momento posible», declaró Álvaro Levy, que en marzo de 2017 interpuso una demanda de inconstitucionalidad en su país para legalizar los matrimonios homosexuales.

A pesar de que algunos países de la Convención reconocen el matrimonio igualitario, hay 10 de ellos que lo rechazan, como Bolivia, El Salvador y Perú. En este contexto, se espera que la decisión de la CorteIDH favorezca la reforma de las leyes.

matrimonio igualitario
Tabla de BBC

Además de debatir el matrimonio homosexual, la CorteIDH votó a favor del cambio de nombre en los documentos de identidad de las personas trans.

La principal exigencia de la CorteIDH es que los gobiernos «garanticen el acceso a todas las formas existentes de sistemas domésticos legales, incluido el derecho al matrimonio, con el fin de garantizar la protección de todos los derechos de las familias conformadas por parejas del mismo sexo sin discriminación».

Fuente: BBC

Rachel Vega

Creo en la creación de historias como herramienta para transformar el mundo y brindar visibilidad a la diversidad que nos enriquece como personas.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba