Igualdad

La ciudad de París será declarada “zona de libertad LGBTQI+”

La violencia ejercida hacia las personas del colectivo en los espacios privados y en las familias ha aumentado en Francia durante el 2020 respecto al año 2019

El alcalde de París ha informado a través de un comunicado que la ciudad sería declarada como “zona de libertad LGBTQI+”, debido “a la represión y al preocupante retroceso de los derechos de las minorías sexuales y de género en el mundo”.

Dicha iniciativa no será oficial hasta principios de junio, cuando se celebre la próxima reunión del Consejo en París, de la mano de Jean-Luc Romero-Michel, secretario municipal encargado de los derechos humanos, la integración y la lucha contra la discriminación. Asimismo, el comunicado resalta que París pretende manifestar “su importante apoyo, en el exterior, a las minorías en peligro”.

Pero, además, parece ser que esta idea también presentará ciertas medidas que sirvan para proteger y acompañar a las personas del colectivo, además de programas de formación para quienes formen parte de la policía municipal en un futuro. En este sentido, estas medidas serán detalladas en el Consejo de París.

“París reafirma así su apoyo a la igualdad de derechos sexuales y reproductivos de las personas LGBTQI+, incluido el acceso a la reproducción asistida, universal y gratuita para las parejas femeninas, y su posición de apoyo a la prohibición de las terapias de conversión en Francia”, incluye el comunicado.

Por otro lado, París también ha mostrado una placa en homenaje a Jean Diot y Bruno Lenoir quienes, según el comunicado, fueron “dos franceses conocidos por haber sido condenados a muerte por una práctica homosexual”. Asimismo, el Ayuntamiento otorgará tres premios que gratifican la labor de las asociaciones hacia los derechos del colectivo LGTB+.

La violencia en los espacios privados ha aumentado en Francia durante el 2020

París
Foto: FELGTB

El informe anual de la asociación SOS Homofobia, que ha sido publicado el pasado lunes 17 de mayo, indica que la violencia ejercida hacia las personas que forman parte del colectivo LGTB+ ha aumentado en los espacios privados y en las familias en este país durante el año 2020.

Mientras que en 2019 dicha asociación recogió un total de 2.396 testimonios de personas pertenecientes a la comunidad, en 2020 han recibido 1.815. Sin embargo, las denuncias contra los vecinos y contra miembros familiares se han incrementado un 13% en 2020 mientras que en 2019 se recogía un 8% y un 10%.

“Se trata de insultos de hermanos, amenazas de vecinos, patadas de un padre, etc.”, informa el documento de SOS Homofobia.

Al parecer la asociación resalta que algunas personas se han visto obligadas a volver al hogar de los padres y a convivir con ellos durante mucho tiempo debido a la situación de pandemia que hemos vivido este año y, en este contexto, ha aumentado la violencia hacia el colectivo LGTB+ por parte de personas cercanas de las que son sentimental o económicamente dependientes.

Por otro lado, Gérald Darmanin, ministro del Interior de Francia, comunicaba el pasado miércoles que las agresiones homófobas o transfóbicas habían disminuido un 15% en 2020, después de varios años de un incremento de la violencia. Respecto al caso de SOS Homofobia, la gran parte de los actos tuvieron lugar en el espacio público y pocos de ellos se determinaron como LGTB+.

Togayther

Togayther, toda la actualidad LGTBI de Andalucía: Educación, Música, Cine, Chulazos, Igualdad, Guía Gay, Agenda, Fiestas, Tienda y mucho más.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba