EducaciónIgualdad

Los centros educativos cuentan ya con una guía contra el acoso homofóbico

Podemos parar los insultos que llaman maricón a tu amigo, hermano o hijo en el colegio o instituto. En Andalucía solo existía una regulación para apoyar a los transexuales.

El Gobierno ha lanzado la primera guía estatal para la prevención, detección y actuación en situaciones de acoso homofóbico en centros escolares, que «da un paso más» al considerar la diversidad como una oportunidad educativa con el objetivo de lograr una educación de calidad para todos. La guía dibuja un mapa de las políticas públicas de las comunidades autónomas: siete de ellas (Asturias, Baleares, Cantabria, Castilla-La Mancha, Madrid, Murcia y La Rioja) no disponen de ninguna legislación que haga una mención específica a la discriminación del colectivo LGTB (lesbianas, gais, transexuales y bisexuales). Únicamente tres autonomías (Cataluña, Extremadura y Galicia) disponen de instrumentos normativos específicos contra la discriminación LGTB y otras cuatro (Andalucía, Canarias, Navarra y País Vasco), dirigidos a garantizar los derechos solo de la población trans. En la presentación pública de la guía, Urbón ha recordado que cuatro de cada diez delitos que se producen en España están relacionados con la homofobia o la transfobia y, que, además, tres de cada cuatro jóvenes de entre 15 y 29 años han sido testigos de agresiones homófobas en sus centros educativos y un 6,4 % han presenciado palizas contra lesbianas, gais, bisexuales o trans. La directora del Instituto de la Mujer ha subrayado que «esto no termina» con la guía, sino que sirve como base para seguir avanzando. De hecho, ha adelantado que ya se está diseñando un programa de formación para profesores que se implantará «de forma eminente». Tras recordar que la orientación sexual y la identidad de género siguen siendo el principal motivo para el insulto, la burla y el rechazo en los centros educativos, Pichardo ha denunciado la «invisibilidad» y «normalización» que existe en torno al acoso homofóbico. Eso a pesar de que en España, un 43 % de los adolescentes y jóvenes lesbianas, gais o bisexuales entre 12 y 25 años que han sufrido acoso escolar han pensado alguna vez en suicidarse y el 17 % lo ha intentado. A este respecto, Pichardo ha recordado el suicidio ocurrido la semana pasada en Leganés (Madrid) de un chico de 11 años que sufría acoso escolar. «No podemos estar consintiendo que por temas burocráticos un inspector de educación que accede a un centro por un tema de acoso escolar tenga trabas y que sea la víctima la que tenga que estar cambiándose de centro constantemente y generando una formación y una personalidad de generación de culpa«, ha denunciado.

¡ES TU RESPONSABILIDAD!:

  • Si eres un maestro/a: EVÍTALO.
  • Si eres padre/madre: DENÚNCIALO Y PROTEGE A TU HIJO/A
  • Si eres un buen amigo/a: NO TE CALLES.
  • Si sufres acoso: Apóyate en tus padres, maestros, amigos o llama al teléfono de notificación de posibles situaciones de maltrato infantil de la Junta de Andalucía: 900 851 818

Emilio Cuerva

Ojalá llegue pronto el día en que nadie se crea mejor que nadie, seríamos todos más felices. #StopLGTBIfobia

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba