Igualdad

Euskadi a favor de la identidad de las personas trans, el pasaporte Covid acorde a su sexo/género

La comunidad adaptará el pasaporte Covid de manera que respete y reconozca la identidad de las personas transexuales. De momento será adoptado por las administraciones públicas de la comunidad vasca

¡Estamos de enhorabuena! Euskadi sigue la línea del progreso. Adaptará el pasaporte Covid a favor de las 300 personas transexuales que a día de hoy viven en la comunidad.

El documento tan solicitado actualmente será válido en los servicios y diferentes administraciones públicas vascas.

La iniciativa ha sido celebrada por la asociación Ortzadar LGTB. Esta reconoce el esfuerzo del Gobierno Vasco por la inclusión del colectivo transgénero.

Sin embargo, a pesar del esfuerzo este reconocimiento no se ha extendido por ejemplo al ámbito fuera de las administraciones públicas vascas.

Por eso, el próximo paso es expandir este respeto a las personas trans y que este certificado Covid también pueda ser utilizado en discotecas, centros culturales o bares de Euskadi. Es decir, que pueda ser usado en la gestión privada del entorno.

Una victoria que todes celebramos

Desde este momento el pasaporte Covid atenderá las peticiones de la comunidad trans y contendrá el nombre acorde a su sexo/género de acuerdo a la ley 14/2012.

Esta ley contempla la no discriminación por razones de identidad de género y reconocimiento de los derechos que las personas trans reclaman y se merecen.

“Una ley de obligado cumplimiento para todas las administraciones vascas” transmiten desde la asociación LGTB Ortzadar.

Además de que el organismo demande esta inclusión en el sector privado de Euskadi, ha solicitado al Gobierno Vasco que ponga en conocimiento de esta nueva medida a las autoridades competentes como la Ertzaintza y Policías locales.

Piden también la colaboración de los gestores privados de discotecas y bares para facilitar y dar un paso al frente para el respeto de los derechos de las personas trans.

Aratz Castro, declaraba en representación de la organización Ortzadar que se sienten tremendamente satisfechos por la noticia: “Satisfechos con la celeridad con la que han atendido nuestra demanda”.

Sin embargo, “Si desde las asociaciones debemos solicitar estos cambios a las administraciones públicas es porque esta realidad no está naturalizada en el día a día de las políticas públicas”.

Lo cierto es que la adaptación del pase sanitario es una victoria más no solo para las personas trans, sino para todo el colectivo que apoya la iniciativa y celebra con les beneficiades la noticia.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
WordPress PopUp Plugin