
La maternidad subrogada, entra en la agenda del Gobierno para esta legislatura, ya que hasta día de hoy, es una práctica ilegal en España.
Las leyes sobre la maternidad subrogada, o más conocida como vientre de alquiler prohíben esta práctica en nuestro país. Pero ahora, los políticos tienen la intención de realizar cambios, regulando esta ley y creando así nuevas oportunidades.
El tema ha tenido más impulso después de la noticia de que una pareja gay y una joven fueran detenidos en Almería por alquilar un vientre a cambio de dinero.
Los ministerios encargados de regular esta ley de vientres de alquiler son el ministerio de Justicia y de Sanidad, en cabeza sus ministros Rafael Catalá y Dolors Montserrat, con el objetivo de afrontar esta nueva realidad social y establecer algunos límites para evitar que haya un mercadeo, que se convierta en un negocio el encargo de una gestación”, dijo Catalá a Onda Cero.
Aunque en España esta práctica es ilegal, no lo es en países donde van muchos españoles que quieren tener un hijo. Pero en nuestro país la regulación es algo más complicada ya que, por ley, ningún tipo de donación permite el ánimo de lucro, por lo que no puede haber intercambio de dinero.
Además el convenio sobre los derechos humanos y la biomedicina (1997) suscrito por España, que establece con rotundidad la gratuidad y el altruismo en relación con el cuerpo y sus partes.
El Grupo de Ética y Nueva Práctica Clínica de la Sociedad Española de Fertilidad (SEF), ha elaborado una propuesta para la regulación de la gestación por sustitución. Este documento, más el dictamen del Tribunal Europeo de Derechos Humanos del 2014, según el cual los hijos nacidos por esta vía tienen que tener reconocida forzosamente su filiación y estar inscritos en el Registro Civil, ha hecho que se empiecen a trabajar las bases para los cambios en la regulación y llevar a cabo una ley de vientres de alquiler.
Y es que somos muchos los que estamos de acuerdo en aprobar el que los gays podamos acceder a la gestación subrogada, el 70% de los andaluces lo aprueba. Según un informe publicado en Ragap.es, sólo el 29 por ciento de los encuestados se muestran contrarios a que estas parejas tengan hijos a través de las madres popularmente conocidas como ‘vientres de alquiler‘.