Igualdad

El Observatori Contra l’Homofòbia (OCH) de Cataluña registra 22 incidencias durante el confinamiento

El presidente del OCH, Eugeni Rodríguez, recuerda que “la LGTBIfobia y el machismo no desaparecen durante y el confinamiento” y demanda “una Ley estatal trans y una Ley LGTBI” en vísperas del 17 de mayo

El 17 de mayo de 1990, la Organización Mundial de la Salud eliminó la homosexualidad de la lista deenfermedades mentales. Por ello, esta fecha se utiliza para celebrar el día Internacional contra la LGTBI-fobia.

En ese contexto, l’Observatori Contra l’Homofòbia (OCH) de Catalunya ha publicado un manifiesto (*) para recordar que el actual estado de excepcional y confinamiento ha agravado la situación de LGTBIfobia y machismo que sufren algunas personas y que, en lo que va de confinamiento, ha supuesto el registro de 22 incidencias por parte de la entidad en Cataluña

El presidente del OCH, Eugeni Rodríguez, ha señalado que “durante el confinamiento se ha dado un proceso de volver a encerrarse en el armario por parte de aquellos jóvenes que no pueden expresar su identidad u orientación en sus casa, así como esa parte de la población más mayor que vive en residencias y por evitarsituaciones de discriminación y soledad, deciden censurarse”.

En relación al colectivo trans y las personas migrantes, Rodríguez ha denunciado que “su precaria situaciónlaboral se ha visto agravada” y que “muchas personas trans están conviviendo con quienes no respetan su autodeterminación de género”.

Asimismo, el presidente del Observatori ha destacado otras situaciones de vulnerabilidad que se han producido a lo largo de estos días y la entidad ha recogido como son casos de violencia intragénero, es decir de personas del mismo sexo, o de violencia en la red.

“El odio se ha trasladado al único canal del que disponía que son las redes sociales con mensajes de acoso, descrédito, descalificación o difusión de estereotipos negativos y estigmatizadores, ya sea en mensajes directos, comentarios en publicaciones o a través de emisiones en directo”.

Por todo ello, Eugeni Rodríguez ha recordado que el municipalismo es esencial para sensibilizar a la ciudadanía y terminar con lacras como son la LGTBIfobia.

En ese sentido, ha destacado que “las políticas feministas y LGTBI deben deben ir de la mano y ser el eje central de las políticas de cualquier administración”.

Y ha aprovechado para recordar la necesidad de la aprobación de una Ley estatal trans y una Ley Estatal LGTBI que impida que continúen vulnerando los derechos de este colectivo”.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba