
El libro, bajo el título: «Une pomme de discorde nommée mariage; Le mariage pour tous et le mariage religieux dans une perspective évangélique réformée» (Una manzana de la discordia; El matrimonio para todos y el matrimonio religioso desde una perspectiva evangélica reformada); se ha vuelto bastante popular.
Un libro propuesto por la Iglesia Evangélica Reformada de Suiza, en el que se habla de un matrimonio para todo el mundo, desde una perspectiva evangélica-reformada en once capítulos. Adopta el lema de los reformadores suizos de «vuelta a la Biblia» y trata el matrimonio desde una perspectiva bíblica y teológica. Luca Baschera y Frank Mathwig son los autores del libro, que ha salido a la luz este mismo año 2020.
El libro, disponible para descargar gratis en la página oficial de la Iglesia, está compuesto por 30 páginas, divididas en 11 capítulos. Da el punto de vista de la Biblia, de los reformadores, de la teología contemporánea, o de la Iglesia Contemporánea, a cerca de este tema. También dedica un capítulo a las consecuencias de la paternidad ejercida por una pareja homosexual sobre el bien del niño.
El libro y el matrimonio
El libro comienza con una cita del Génesis (Gen 1:27ff1) y posteriormente hace una breve introducción a lo que sería el principal tema del que se habla.
«La historia de la humanidad comienza con la bendición de la primera pareja humana, seguida de la apelación de no vivir solo y de reproducirse. El concepto cristiano de matrimonio se inspira en la historia del origen de la humanidad en la Biblia y se refiere a ella explícitamente en las liturgias matrimoniales. El matrimonio es la célula germinal de la familia y la presión de que la Creación es ‘buena’ según la intención de Dios».
«El matrimonio religioso recuerda la misión divina y el acto de la creación y coloca a la pareja y la paternidad en la línea de visión de la bendición de Dios. Es Dios mismo quién conduce a la pareja al matrimonio y establece su unión. El ordenamiento del ser humano por parte de Dios es el fundamento de una comprensión teológica del matrimonio; la iglesia basa su bendito acompañamiento en este ordenamiento». Así comienzan Luca Baschera y Frank Mathwig el libro.
Matrimonio
Se introducen más en el tema del matrimonio diciendo que en la Biblia se pueden encontrar formas de vida muy diversas y comunitarias, de las cuales hay algunas excepciones juzgadas moralmente. «Y cuando se discuten estas últimas (por ejemplo, la historia de Sodoma y Gomorra en Génesis 18), es siempre en relación con la desobediencia a Dios, que se manifiesta en ciertas prácticas. La discusión no es sobre las formas de vida en sí, sino sobre si los seres humanos obedecen o no a Dios a través de sus formas de vida».
Y finaliza la presentación contando la intencionalidad del libro: «El texto aborda este tema desde una perspectiva evangélica-reformada en once capítulos. Adopta el lema de los reformadores suizos de «vuelta a la Biblia» y trata el matrimonio desde una perspectiva bíblica y teológica. Las observaciones formuladas se centran en aspectos clave para limitar la amplitud del texto. De esta manera, estas consideraciones ayudarán a que cada persona pueda formular su propio juicio».
Título del libro
Parte del título del libro (una manzana en discordia), hace referencia a la expresión usada para señalar a alguien que provoca, intencionadamente, que haya disputas, desavenencias y discrepancia de opiniones dentro de un grupo o lugar. La expresión no tiene que ver tanto con la Biblia y aquella famosa manzana (erróneamente traducida) de Adan y Eva, más bien, con la mitología griega y el mito de Eris.
Conclusiones del matrimonio según el libro
El libro finaliza con una conclusión bastante clara y directa: «(…) Por un lado la identidad evangélica reformada reafirma que no son los ministros los que bendicen sino sólo Dios; y por otro lado la Iglesia no puede saber garantizar lo que no entra en el ámbito de su poder de decisión y acción».