Igualdad

El Ayuntamiento de Valencia aprueba una moción contra cualquier tipo de violencia

Las organizaciones LGTB+ aseguran que el número de agresiones hacia las personas del colectivo ha aumentado y que existe una gran influencia de los discursos de odio

El jueves 29 de abril, el Pleno del Ayuntamiento de Valencia aprobó una moción contra la violencia, con la que expresaba su «máxima repulsa y condena a cualquier manifestación racista o xenófoba, LGTBfobia o intolerancia en el deporte y en cualquier otro ámbito». Dicha moción contó con el apoyo de todos los grupos políticos salvo con el de Vox.

Uno de los hechos que ha motivado esta iniciativa ha sido el suceso que vivió uno de los jugadores del Valencia C.F, el mes pasado, mientras jugaba contra el Cádiz.

Según denunciaba Mouctar Diakhaby, el central del Valencia, en sus redes sociales, un jugador del equipo contrario lanzó comentarios racistas hacia él, llamándolo «negro de mierda».

Pero, también, las pintadas racistas en la sede de la ONG Federación Unión Africana de España junto a los daños que han sufrido las oficinas de la organización LGTB+ Casal Lambda han sido otros de los acontecimientos que han impulsado a plantear esta declaración contra la violencia.

«Se han colado en nuestra sociedad el odio y el fascismo que legitima a determinadas personas para hacer pintadas a nuestras compañeras antirraciastas o poner silicona a nuestras puertas», denunciaba Fran Fernández, coordinador general de Lambda, en el Pleno.

Asimismo, no se pudo aprobar una declaración institucional, durante el Pleno, debido a que esta necesitaba la conformidad de todos los grupos políticos y Vox se negó a apoyar el texto. Según indica el Diario Público, su concejal alegaba que el Ayuntamiento no es «quien tiene que decirle a la Liga si tiene que continuar investigando o no».

Se ha convocado una concentración en contra de la violencia hacia las personas LGTB+

Moción contra violencia en Valencia
Foto: Concepto.de

El pasado 14 de febrero, tres hombres fueron agredidos brutalmente en Alicante por un grupo de jóvenes, a causa de su orientación sexual, siendo uno de ellos gravemente herido. En este sentido, Diversitat de Alacant convocó una concentración para el pasado 3 de mayo en la plaza de la Muntanyeta.

«Estamos cansadas de ser atacadas por nuestra orientación sexual, identidad o expresión de género», defienden.

Asimismo, aseguraban que «estamos cansadas de que nos quieran condenar a la invisibilidad y de que desde algunas formaciones políticas se blanquee el discurso más extremo a cambio de unos cuántos votos que denostan cualquier tipo de libertad».

«Nos atacan y lo hacen porque tienen miedo a una sociedad plural y diversa como es la alicantina», puntualizaban.

El número de agresiones hacia las personas del colectivo ha aumentado

A pesar de que el número de este tipo de sucesos debería estar descendiendo, la asesoría legal del servicio Orienta de la Generalitat de atención a personas LGTB+ informa que, solo en 2020, se han realizado 146 atenciones por delitos de odio o situaciones de discriminación en toda la comunidad valenciana.

«Lamentablemente las agresiones y ataques LGTBIfóbicos no son ninguna novedad y hay una LGTBIfobia social muy incrustrada», declara el activista de Lambda Rafael Ruíz.

Ruíz afirma que las personas del colectivo han llegado a normalizar los comentarios, las miradas y los insultos hacia ellos pero que en los últimos años han notado un aumento de violencia, así como «la influencia de los discursos de odio que estamos sintiendo últimamente. Este resurgimiento de la LGTBIfobia está siendo fomentado».

Togayther

Togayther, toda la actualidad LGTBI de Andalucía: Educación, Música, Cine, Chulazos, Igualdad, Guía Gay, Agenda, Fiestas, Tienda y mucho más.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba