
El 2023 dio comienzo con el primer resultado importante del proyecto Erasmus+ SGS: el Informe Europeo sobre la inclusión de las personas trans y no binarias en el Deporte.
Diversport Torremolinos fue la entidad responsable de coordinar y redactar este informe, que debía dar cuenta de las iniciativas europeas que han promovido la inclusión de las personas trans y no binarias.
El Informe Europeo sobre la inclusión de las personas trans y no binarias en el Deporte se hizo posible, por tanto, gracias a un trabajo de coordinación y colaboración con el resto de entidades del proyecto SGS, representada por países como Alemania, Italia, Austria y Países Bajos.
La decisión del Comité Olímpico Internacional (COI) de delegar en cada federación deportiva internacional el hecho de diseñar el marco de participación de las mujeres transgénero en el deporte de élite, ha tenido como resultado su exclusión en deportes como Rugby y Natación.
Ademas, esta nueva ordenación del deporte corre el riesgo de ser interpretada de múltiples formas por parte de entidades deportivas que promueven el deporte de base, cerrando las puertas a representantes de este colectivo.
Por ello, el Informe, documento de 75 páginas, contiene una selección de buenas prácticas que, no sólo garantizaron el acceso al deporte, sino que propusieron un compromiso permanente para identificar las barreras existentes a la participación, la socialización y el aprendizaje para todas las personas en el deporte, más allá del binarismo de género.
La presentación del Informe tuvo lugar en un entorno seguro y al cual asistieron la Agrupación Deportiva Ibérica LGTBI+, la Fundación Deportiva Municipal de València, la Escuela Municipal de Remo de Valencia, la Federación de Remo de la Comunidad Valenciana, la Federación de Triatlón de la Comunidad Valenciana, la Asociación Deportiva Colpbol y Chrysallis, Asociación de Familias de Infancia y Juventud Trans.
Estas entidades se constituyeron como un grupo de trabajo que, durante un año, recibirán aquella formación que les permita reconocer la necesidad de políticas de inclusión reales, al tiempo que se brindan recursos para implementar dichas políticas.
La coordinación del Informe y la formación impartida se han llevado a cabo por un equipo de investigación que agrupa a referentes en iniciativas para el deporte inclusivo, como es el caso de Liván Soto, presidente de Diversport y coordinador del Proyecto SGS en España; Javier Gil, Profesor ayudante de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Universitat de València; y Angélica Sáenz, estudiante de doctorado de la mencionada universidad, enfocando su tesis en la diversidad sexual y de género en el deporte.
“Por todas estas razones y ante la aprobación en el Pleno del Congreso de los Diputados de la Ley para la Igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI, se convierte en imperativa la formación adecuada de todas las personas y profesionales involucrados en la actividad física y el deporte federado y no federado, así como el fomento por parte de los clubes, agrupaciones y federaciones deportivas de compromisos de respeto a la diversidad en materia de
orientación sexual, identidad sexual, expresión de género y características sexuales”, afirma Soto, quien además invita a consultar el Informe a quienes se quieran acercar a un tema muy mencionado y poco implementado como es la inclusión en el deporte.