Homofobia

Una campaña contra los delitos de odio inaugura la Unidad policial de Gestión de la Diversidad

La presentación de una campaña contra los delitos de odio ha servido para inaugurar la Unidad de Gestión de la Diversidad de la Policía Municipal «la primera de España» y posiblemente también de Europa. 

En la lucha contra la discriminación, ha destacado este martes el oficial al frente de la unidad, Ángel Rabadán, acompañado por el delegado de Salud, Seguridad y Emergencias de Madrid, Javier Barbero.

Desde la calle Sacramento, a espaldas de la Casa de la Villa, se ha presentado la campaña, en marcha hasta 2019. En ella mujeres gitanas, transexuales, gays, lesbianas, inmigrantes, personas con discapacidad, personas sin techo reclaman sus derechos. ‘Migrante. ¿Y qué? Tengo derechos’, reza uno de los carteles, en los que se aportan tanto números de teléfono móviles como fijos (606 690 970 y 915 883 845) y una dirección de correo electrónico (delitosdeodio@madrid.es).

Instan a acudir a esta unidad y denunciar si se sufre o se presencia una agresión motivada por origen étnico, religión, orientación sexual, identidad de género, discapacidad o situación socioeconómica. Rabadán ha explicado que la unidad «quiere ser un referente en la lucha contra todos los incidentes disriminatorios de intolerancia» y nace con la intención de ser «un referente en este tipo de actuaciones policiales». La unidad es «joven pero muy experimentada» y con una «preparación excelente». Está integrada por 33 agentes, apoyados por todo el Cuerpo. Doce de ellos son mujeres, lo que supone «una proporción un poco superior al resto de cuerpos policiales».

«Somos la primera unidad en España y creo que en Europa. Somos referente y punta de lanza en la lucha contra la discriminación», ha remarcado el oficial al frente de la unidad, quien ha destacado que nunca abandonarán a las víctimas, además de subrayar el contacto contacto con las asociaciones de la sociedad civil. «Trabajo no nos falta», ha asegurado.

Barbero, a su vez, ha defendido que la «diversidad es una riqueza» que el Ayuntamiento quiere emplear al servicio de la sociedad porque «es más lo que une que lo separa». Esos puntos de unión son «la condición humana, los derechos humanos y ser vecinos de la ciudad». También ha reconocido que hay quien no entiende la diversidad como riqueza sino como algo «molestia y amenaza».

«Hay que escuchar a los colectivos con su visión distinta y aprender de ellos para garantizar los derechos», ha ahondado Barbero, que ha puesto el acento en el trabajo preventivo de esta unidad, que es una de las concreciones del Plan municipal de Derechos Humanos. Se trata, en definitiva, de «trabajar de manera preventiva y no tanto reactiva».

Fuente: europapress

Agencias de noticias

Información o notas de prensas suministradas por Agencias de Noticias

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba