
Los abusos a los que se enfrentan la comunidad LGTB+ en estos países oscilan entre 1 mes de prisión hasta 15 años de cárcel. En otros, directamente los condenan a cadena perpetua, si ni siquiera tener la oportunidad de defenderse.
En la mayoría de los casos, no es el Gobierno el que aplica la ley, sino la propia familia es la que denuncia a su propio hijo o hija y se encargan de dar palizas tan brutales que pueden llegar a la muerte, sin que conlleve algún castigo para ellos.
No solo se enfrentan al castigo físico o la privación de libertad, son discriminadas en el acceso a derechos sociales como el derecho al empleo, al más alto nivel posible de salud y a la educación. Ni siquiera pueden denunciar estas violaciones de derechos humanos a las autoridades porque la consecuencia sería peor.
Por esta razón, la única salida que les queda para preservar su vida es la emigración o el exilio. Personas obligadas a dejar su país por causa de su orientación sexual o identidad de género. La llamada Queer Migration.
Las peticiones de asilo por persecución aumentan notablemente cada año. Y, no es extraño cuando leemos los datos tan escalofriantes proporcionados por entidades como ACNUR, la Agencia de la ONU para los refugiados.
Pero estas personas que huyen de la muerte, no lo tienen nada fácil. Tras dejar su país, deben ser aceptados en el país de destino como refugiados, sabiendo que actualmente, las fronteras están prácticamente cerradas para cualquier emigrante.
España, en 2009, introduce la persecución por identidad y orientación sexual como motivo para pedir asilo.
Se ha convertido en país pionero pero aun queda mucho que hacer. Por ejemplo, debemos mejorar el procedimiento de asilo para los refugiados, eliminar los obstáculos a los que se enfrentan los demandantes y lo más importante de todo, la eliminación de la lgtbfobia en los centros de acogida.
No es lógico acoger a personas que han sufrido tanto en sus países de origen y no poder protegerlos en los centros de acogida de nuestro país, donde siguen sufriendo homofobia o transfobia por otros refugiados.
Si quieres ayudar a los refugiados LGTB+ puedes colaborar con el Comité Español de la Agencia de la ONU para los Refugiados: https://eacnur.org/es/refugiados-lgbti