Tal y como podemos ver en las imágenes de la marcha por la igualdad LGTB+ el pasado mes de julio en Bialystok, la ultraderecha digan lo que digan tienen un serio problema de LGTBIfobia.
En el video podemos ver a personas de esta ideología lanzando piedras, botellas de vidrio, bombas de destello, entre otros materiales, a los manifestantes mientras cantaban al únisono ¡Maricas fuera! así como otros cánticos homófobos y fascistas.
Esto es lo que pasa en una sociedad cuando a la ultraderecha se le da voz. Y no hablamos de partidos políticos solamente, sino de una parte de la sociedad que existe. Una sociedad retrógrada, racistas, lgtbifóbica.
Las redes evidentemente han reflejado su indignación y repulsa a estas imágenes que atentan nuestros derechos como personas.
Hace unos días se viralizó un vídeo de la primera marcha del orgullo #LGTB celebrada el año pasado en la ciudad de Bialystok, situada al noreste de #Polonia. Un país en el que un tercio de su territorio ha sido declarado “zona libre de ideología LGTB”…?? pic.twitter.com/4KBNKkscJJ
— Editorial Dos Bigotes (@DosBigotesEdit) May 27, 2020
Europa se tiene que plantearse seriamente si permite la vulneración de los DDHH que se vive en Polonia (con sus famosos espacios libres de LGTB) o Hungría. La Europa social, democratica y del estado de derecho se esta viendo socavada en el este. pic.twitter.com/0uTXGqV0cT
— Javiibm ??? (@Javi44batlles) May 26, 2020
Esto es Polonia, durante el día del orgullo LGTB de 2019. Para que veáis un verdadero ejemplo de sociedad retrógrada.
España por supuesto que aún puede y DEBE avanzar en los derechos LGTB, pero creo que hay que dar gracias si lo comparamos con estohttps://t.co/igs3NGTNdI
— Zullhammer (@Zullhammer) May 26, 2020
Totalmente de acuerdo. La Unión Europea ha fracasado en muchos ámbitos, pero este sin duda es el más visible. No puede ser que 1/3 de Polonia sea ‘LGTB free zone’ y la UE no lo condene. https://t.co/hU5jw063Pz
— Iria DR (@msiria3) May 26, 2020
Totalmente de acuerdo. La Unión Europea ha fracasado en muchos ámbitos, pero este sin duda es el más visible. No puede ser que 1/3 de Polonia sea ‘LGTB free zone’ y la UE no lo condene. https://t.co/hU5jw063Pz
— Iria DR (@msiria3) May 26, 2020
Vemos lo que pasa en Polonia, pero no es el único país miembro de la Unión Europea con un odio tan institucionalizado hacia el colectivo LGTB. Pasa también en Hungría, por poner otro ejemplo. Va más allá de defender la democracia, esto va de derechos humanos. https://t.co/9KurWV6jzy
— Arturo Juarez (@arturojuarez14) May 27, 2020
❌❌ Polonia no ha instalado carteles de «zona libre de personas LGTB». Es un proyecto artístico de un activista polaco para denunciar iniciativas homófobas aprobadas en regiones del país ???️? https://t.co/9vOHbNC7qk pic.twitter.com/g3zUMNWDl8
— Newtral (@Newtral) January 29, 2020
«Zonas libres LGBT+» y los discursos de odio contra personas LGBT+ debatido en el Parlamento Europeo
Recordemos que el pasado mes de noviembre, miembros del Parlamento Europeo debatieron sobre la discriminación y el discurso de odio contra las personas LGBT+, incluyendo las zonas francas LGBT+. Este debate fue solicitado por iniciativa del Intergrupo LGBT+.
Desde principios de 2019, 87 localidades (regiones, condados y municipios) han aprobado proyectos de ley o se han declarado «libres de LGBT+» o «libres de ideología LGBT+» en Polonia.
Estas iniciativas forman parte de un conjunto mayor de ataques contra la comunidad LGBT+ en Polonia, como el creciente discurso de odio de los funcionarios públicos y electos contra las personas LGBT+, los ataques y prohibiciones de las Marchas del Orgullo o los programas y acciones de sensibilización como el Rainbow Friday.
«No podemos permitir que este odio anti-LGBTI se desarrolle más en Polonia», dijo Terry Reintke, copresidente del Intergrupo LGBTI. «La Comisión Europea debe hacer mucho más que monitorear y condenar la situación. Debe tomar medidas concretas y proteger a fondo los derechos de las personas LGBT+ y de todos los ciudadanos contra la discriminación».
El creciente número de ataques contra la comunidad LGBT+, los funcionarios estatales, los gobiernos a nivel nacional y local, y los políticos no se limita a Polonia ya que se puede observar en varios países de la UE. Y cuando los ataques provienen del público en general, las autoridades no reaccionan de manera rápida y adecuada, dejando a las víctimas en riesgo, como lo demuestran, por ejemplo, los recientes ataques a eventos relacionados con LGBT+ en Hungría.
En toda la UE, los discursos anti-LGBTI se traducen en más violencia en el terreno, ya que muestran el aumento de los casos denunciados en Alemania, el Reino Unido y Finlandia. En Lituania, se utiliza una ley contra la propaganda LGTB+ desde 2010 para silenciar a la comunidad y censurar el contenido relacionado nuestra comunidad en los medios.
El Parlamento Europeo condena las »zonas libres de LGBTI» en Polonia
El Parlamento Europeo aprobó una resolución para condenar enérgicamente el desarrollo reciente de las llamadas ‘zonas libres de LGBT’ en Polonia.
En las pasadas elecciones polacas el partido Ley y Justicia (PiS) se presentó como la única alternativa contra las ideologías peligrosas que emanan de occidente, como los derechos LGTB, o de la mujer”. Su programa electoral no tardo en transformase en políticas y actos que vulneran los derechos más fundamentales de este colecto.
Recordemos que el pasado julio, el periódico conservador polaco Gazeta Polska comenzó a distribuir calcomanías de ‘zona libre de LGBT’ para que las exhibieran tiendas y negocios, evocando recuerdos de los signos de «No judíos» vistos en la era nazi.
Hoy son más de 80 gobiernos municipales polacos los que se han proclamado a sí mismos como «libres de la ideología LGBTI”. Estas localidades han emitido resoluciones no vinculantes donde se comprometen a abstenerse de tomar medidas para alentar la tolerancia de las personas LGBTI y dicen que no proporcionarán asistencia financiera a las ONG que trabajan para promover la igualdad de derechos.
Ante los crecientes discursos de odio y negacionistas de la situación a la que se enfrentan colectivos como el de las personas LGBTI o las mujeres, eurodiputados han instado a través de una Resolución a la Comisión Europea que condene todos los actos públicos de discriminación contra las personas por motivo de su orientación sexual o identidad de género, en particular el desarrollo de las llamadas “zonas libres” de personas LGBTI. Además, solicitan que se controle cómo se utilizan todos los fondos de la UE, recordando que los estados partes tienen un compromiso con la no discriminación.
En la resolución adoptada por 463 votos a favor, 107 en contra y 105 abstenciones el pasado miércoles, los eurodiputados expresan su profunda preocupación por el creciente número de ataques contra personas LGBTI en la UE por parte de estados, funcionarios públicos, gobiernos locales y políticos. Entre los ejemplos recientes destacan declaraciones homófobas durante una campaña de referéndum en Rumania y discursos de odio dirigidos a este colectivo durante el periodo electoral en países como Estonia, Reino Unido, Hungría o España, donde el discurso liderado por Vox acampa a sus anchas en una sociedad que se presenta cada vez mas fragmentada.