Homofobia

#MeQueer el movimiento LGTBI para denunciar el acoso que sufrimos día a día

El movimiento #MeQueer lo inició el pasado 13 de agosto el escritor Hartmut Schrewe, un dramaturgo alemán que publicó el tuit en el que utilizó por primera vez el hashtag #MeQueer, según cuenta la agencia Reuters.

La campaña #MeQueer sigue siendo viral. Bajo este lema, millones de usuarios LGTB han denunciado en las redes sociales, bajo el hastag #MeQueer, casos y experiencias personales de acoso, agresiones o discriminación debido a la orientación sexual o a su identidad de género.

El movimiento lo inició el escritor Hartmut Schrewe, un dramaturgo que reside en Brandeburgo (Alemania), quien publicó un tuit el pasado 13 de agosto en el que utilizó por primera vez el hashtag #MeQueer, según cuenta la agencia Reuters.

«Estaba muy agradecido por los movimientos #MeToo y #MeTwo porque pude aprender de ellos y experimentar el mundo desde la perspectiva de las personas que han sufrido discriminación. Y a veces me sentía atrapado», ha asegurado Schrewe en una entrevista telefónica a BuzzFeed Alemania.

MeQueer

El hashtag #MeQueer ha sido uno de los diez temas más populares a nivel mundial en la red social Twitter. A través de esta etiqueta se pueden leer miles de confesiones que narran casos de LGTBIfobia. Desde insultos y miradas extrañas hasta agresiones.

A esta campaña se han sumado por ejemplo los políticos Iceta o Carla Antonelli. Aquí os dejamos algunas de los tuits que más nos han llegado, y te invitamos a que si has sufrido un caso de LGTBIfobia te sumes y lo publiques con el hastag #MeQueer

MeQueer

«Hace mucho tiempo, pero lo recuerdo como si fuera ayer: entrando con un amigo en la parte poco iluminada de un pub, se nos acercó un camarero y nos dijo ‘ahí no, que es para parejas'», ha explicado Iceta en Twitter, junto a la etiqueta de la campaña, #MeQueer.

mequeermequeermequeermequeermequeermequeer

El Observatorio madrileño contra la LGTBfobia, que registra, denuncia y lucha contra los Delitos de Odio contra Gais, Lesbianas, Transexuales y Bisexuales, ha pedido a través de su cuenta de Twitter que si alguna de las agresiones compartidas a través del #MeQueer se ha producido durante 2018 se lo comuniquen para poder registrarlas.

MeQueer

Esta campaña sigue la estela del #MeToo, la campaña feminista que ha servido para que mujeres de todo el mundo denuncien y relaten también experiencias personales de acoso, agresiones sexuales o discriminación por razón de género.

Manuel Sanchez

Viviendo cada día, evolucionando como persona. La música, el teatro, la lectura y los viajes forman parte de mi. Encantado en Togayther

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba