
Lesbianas, gays, bisexuales y transexuales han pasado a formar parte de la guía médica de enfermedades mentales, manual del ministerio de Sanidad de Indonesia, que considera una patología la diversidad sexual y de género.
A pesar de que el contenido aún no se ha publicado, el ministerio ha comunicado su postura al respecto y defiende que las personas LGTB+ corren el riesgo de sufrir enfermedades mentales.
El manual se basa en dos documentos, uno de ellos redactado en 2016 por la Asociación de Psiquiatras de Indonesia (PDSKJI) y otro elaborado en 2017 por el propio ministerio de Sanidad. De acuerdo con PDSKJI, homosexuales, bisexuales y transexuales son un colectivo en riesgo de «ser catalogado como personas con problemas o enfermedades mentales».
A pesar de que el documento de PDSKJI contempla los derechos del colectivo LGTB+, como el acceso al tratamiento y la información médica, el manual del ministerio de Sanidad no es más que la recopilación de fuentes médicas y legales, que incluye la opinión de otros ministerios, como el de Religión, para concluir con el rechazo de la diversidad sexual y de género en el país: «el fenómeno LGTB+ es inaceptable en Indonesia«.
«Aunque no es una enfermedad mental, una persona LGTB puede sufrir por la inseguridad sobre su identidad u orientación sexual, lo que puede llevar a la depresión», establece el documento del ministerio de Sanidad.
Ante la inminente publicación de la guía de enfermedades mentales elaborada por el ministerio de Sanidad indonesio, el parlamento del país está debatiendo actualmente de modificar el Código Penal para tipificar como delito el sexo consentido entre adultos homosexuales, a pesar de la legalidad de la homosexualidad en todo el país, excepto en la provincia de Aceh.
El contexto hostil para la comunidad LGTB+ en Indonesia ha propiciado las denuncias de grupos que luchan por los derechos humanos, como Human Rights Watch. Desde enero de 2016, se ha incrementado el uso de la retórica homófoba por parte de cargos públicos, motivada por grupos islamistas que condenan la homosexualidad en el país que posee la mayor población musulmana del mundo.