
Homofobia en mayúsculas es lo que ofrece este máster ofrecido por la Universidad Andaluza siendo Edufamilia, asociación andaluza quien tiene a su cargo la dirección de ese curso.
El máster de Ciencias para la familia trata en su temario la actualidad que afectan a la dinámica familiar como los nuevos modelos de familia, sexualidad, terapia conyugal entre otras, según informaba esta asociación en enero de 2019.
Según informa a el Diario Público, sobre los contenidos de este máster, desde la Universidad de Málaga señalaron que este centro educativo «no tiene constancia de ninguna queja relacionada» con ese curso, al tiempo que defendieron que «lleva impartiéndose desde hace 21 ediciones y dispone un programa académico que no incluye en su temario ninguna referencia ni contenido relativo a las cuestiones concretas» sobre las que consultó el periódico.
También como recogen en Público, les informaron que entre las funciones de la Universidad de Málaga están «la transmisión y defensa de los valores superiores y básicos de nuestro ordenamiento jurídico», entre los que sitúan «la igualdad de géneros, el respeto a la diversidad sexual y de género, el apoyo permanente a las personas con necesidades especiales, el fomento del diálogo, de la paz, del respeto a la diversidad cultural, de la protección del medio ambiente, de la cooperación entre los pueblos, de la cohesión social y de los valores sociales y éticos».
Sin embargo, en el contenido del máster podemos encontrar un documento llamado «El complejo mundo de la afectividad», en el que se destaca «el uso fraudulento de los vocablos y expresiones –la ‘manipulación del lenguaje como se suele llamar– conduce a bastantes personas a dar por bueno lo que, si se expresara de la manera adecuada y pudiera ser bien conocido, sin duda sería rechazado”.
Y lo más significativo a la hora de comprobar de que se trata de homofobia es que entre esos «usos fraudulentos» de los vocablos citan, concretamente, el término ‘homofobia’, utilizado «para desautorizar (tratándolos propiamente como enfermos mentales: la fobia está calificada por la OMS como anomalía psíquica) a quienes no consideran normal la homosexualidad… no hace mucho conceptuada ella misma como enfermedad».
El director del máster que es el responsable de Edufamilia y catedrático de Filosofía de la UMA Tomás Melendo, es además autor de otro texto, titulado «La belleza de la sexualidad», en el que define a la homosexualidad como una «desviación».
Sostiene que «la tendencia en sí, al margen de su origen, aunque desordenada, no es intrínsecamente mala», sino que «lo malo sería dar rienda suelta a esa tendencia (siempre, por la desviación que implica)… igual que, al menos en algunos casos, a muchas otras».
El PCA-Málaga muestra su más firme rechazo al máster homófobo de la UMA y espera su inmediata retirada.
Como señala el Secretario Político Local, José Antonio Carmona: “encontrar este tipo de másteres en nuestra Universidad Pública es una señal de todo lo que hay que seguir trabajando y concienciando sobre este asunto. Hace sólo unos días recibimos con tristeza e indignación la noticia de la agresión homófoba en Plaza Mitjana. Que la educación universitaria pública de Málaga incluya entre su oferta académica el máster sobre “Ciencias para la familia” sólo facilita que se den estos episodios de violencia homófoba, en lugar de combatirlos que es lo que se espera de esta institución.”
Por su parte, Lorena Sempere, responsable del Área Feminista del PCA-Málaga en la ciudad, señala que “ya éramos conocedoras de la idea del Partido Popular de entregar 48.000 m² a la Universidad Católica de Murcia, pero que la senda de la Universidad Pública siga esos derroteros homófobos es inadmisible. Desde nuestra organización esperamos que la UMA rectifique de inmediato y retire semejante despropósito. Nosotras siempre estaremos al lado de la una educación pública, de calidad e inclusiva”.
El director del Máster
Tomás Melendo, fue nombrado miembro del Consejo Pontificio para la Familia por el Papa Benedicto. «Sus escritos superan ya los 80 libros y más de 140 colaboraciones en libros y revistas especializadas, así como un buen número de folletos, opúsculos y artículos de divulgación», destaca la UMA.
De entre las obras de Melendo y como material de consulta de este máster encontramos «Asegurar el amor», escrito por este catedrático junto a Lourdes Millán-Puelles definen a la homosexualidad como una «anomalía afectiva» para la cual el matrimonio no puede constituir, sostienen, «un remedio».