HomofobiaLGTBIfobia

El refugio LGTB+ Casa Frida salva a una pareja gay jamaicana de una vida de homofobia

El refugio LGTB+, Casa Frida, lleva a México a una pareja gay cuyas vidas corrían peligro en Jamaica

Terrence y Khymarley son una pareja gay originaria de Jamaica y llevan sufriendo ataques homofóbicos en su país mucho tiempo. Por ello, el 1 de marzo de 2021, Casa Frida por fin pudo llevarlos a México sanos y salvo después de una larga lucha para ayudarlos a escapar de la violencia. 

El refugio para personas LGTB+, Casa Frida, recibió un correo electrónico el 11 de enero de 2021 donde la pareja relataba su necesidad de poder abandonar su país y refugiarse lejos de él.

El codirector del refugio, Raúl Caporal, señaló para el diario LGTB+ Homosensual que en Jamaica la homosexualidad está penada con 10 años de cárcel, y aunado a ello, la pareja homosexual sufría un constante acoso por parte de las personas de su alrededor. 

«Ellos hablaron sobre su deseo y su necesidad urgente de salir de Jamaica debido a la persecución que estaban viviendo en razón de su orientación sexual. Esa persecución llegó al límite de que las agresiones ya no solo eran verbales, sino también intentos de crímenes de odio«, cuenta el codirector a la revista Homosensual.

Tras esto, la pareja narra cómo en una ocasión sus vecinos intentaron quemar su casa lanzando bombas incendiarias mientras ellos dormían, así como sufrieron varios intentos de atropellamiento.

Terrence y Khymarley siendo recibidos por Casa Frida en el aeropuerto / Fuente: Casa Frida
Terrence y Khymarley siendo recibidos por Casa Frida en el aeropuerto / Fuente: Casa Frida

Para poder traer sanos y salvo a Terrence y Khymarley, Casa Frida comenzó a pensar en opciones. Las posibles eran que los chicos solicitasen refugio en México, a la vez que solicitaban asilo político y obtuvieran una visa humanitaria.

Tras esto, el 24 de enero pusieron rumbo al destino, pero fueron deportados por las autoridades mexicanas al llegar al Aeropuerto Internacional de Ciudad de México. Según la codirectora y activista, Lucía Riojas, «los agentes de migración les negaron el derecho a un traductor y se burlaron de su orientación sexual«. 

Tras lo ocurrido, Riojas se puso en contacto con las autoridades para buscar una explicación: «Cuando los deportaron, desde mi oficina mandamos una comunicación a la Secretaría de Relaciones Exteriores y a la Secretaría de Gobernación contando lo ocurrido. Desde cancillería me respondieron con un oficio donde decía que habían sido deportados porque no habían podido comprobar que no venían a quedarse. Es ridículo porque en la comunicación se explicaba que venían a buscar refugio, pero se les negó el derecho a un traductor», cuenta para Homosensual

Cartel de Casa Frida para conseguir donaciones / Fuente: Casa Frida
Cartel de Casa Frida para conseguir donaciones / Fuente: Casa Frida

El segundo intento ocurrió un par de días atrás, el 1 de marzo. Tras la deportación, su situación se volvió más vulnerable, ya que se conocía el motivo de su huida y el ambiente se tornó más complicado. Para seguir con los trámites, Casa Frida estableció contacto con la Dirección General de Coordinación Política de la Secretaría de Relaciones Exteriores. A la vez que se acercó a la Subsecretaría para América Latina, a la Subsecretaría de Derechos Humanos y a la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados. Finalmente, las autoridades permitieron que la pareja regresara a México. 

«Fuimos planeando su regreso a México. También empezamos una colecta para poder pagar el costo de sus pasajes. Los pasajes se tuvieron que comprar de emergencia porque ellos estaban muy desesperados debido a que corrían peligro», cuenta la activista. 

Finalmente, Terrence y Khymarley llegaron a México el 1 de marzo de 2021. En esta ocasión sí pudieron solicitar el refugio y se encuentran a la espera de lo que determinen las autoridades. Sin embargo, recibieron una calurosa bienvenida de algunos integrantes del refugio para personas LGTB+

Raúl Caporal comentó a Homosensual: «Estaban sorprendidos incluso de que los haya recibido gente con las banderas de la comunidad LGTB+. Esa es una de las primeras impresiones. Les sorprende que en un espacio público la gente goce de esa libertad». 

Por su parte, Lucía Riojas resaltó que el ejemplo de esta pareja gay jamaicana sirvió para demostrar la importancia de construir un espacio donde las personas LGBT+ de otros países puedan huir de la homofobia y acceder a una vida de calidad. De esta forma, se prueba, una vez más, que para hacer la comunidad no existen las fronteras. 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba