
En la provincia de Granada nunca antes de este año se habían programado tantas actividades en torno al 28 de junio, efeméride conocida popularmente como el «Día del Orgullo LGBTI».
El 28 de junio se conmemoran los disturbios de Stonewall de 1969 en Nueva York, inicio del movimiento de liberación de LGBTI, Lesbianas, Gays, Bi, Trans e Intersexuales.
Además de las actividades programadas 5 municipios han confirmado la creación de los primeros puntos de información LGBTI municipales de la provincia en colaboración con la Federación Andaluza Arco Iris: Granada, Motril, Baza, Las Gabias y Guadix. Hasta ahora ninguna institución pública contaba en la provincia con punto de información LGBTI.
Por otra parte Amnistía Internacional aprovechará todas estas actividades para difundir su informe «Ante todo, no hacer daño» sobre los derechos de los menores INTERSEXUALES y para recoger firmas de apoyo a Sakris Kupila, un joven TRANS de Finlandia que ha sufrido acoso e intimidación por defender los derechos de las personas TRANSGÉNERO.
ACTIVIDADES EN TORNO AL 28-J EN LA PROVINCIA DE GRANADA:
Este miércoles 21 de junio el Ayuntamiento de Motril da el pistoletazo de salida a las celebraciones del «Orgullo LGBTI» con la colocación de la bandera en el Ayuntamiento y la lectura de un manifiesto con la participación del primer concejal abiertamente gay del municipio, Christian Linares. Seguirán durante los próximos días conmemoraciones similares en Almuñécar, Loja, Baza, Las Gabias, Guadix y La Zubia, grandes municipios de la provincia que ya han confirmado su participación.
Otros municipios más pequeños como Vegas del Genil llevarán a cabo medidas llamativas como pintar bancos con los colores del arco iris. El año pasado pudimos ver a Jorge Martín, activista gay del municipio, pintando un paso de peatones del municipio con esos mismos colores.
En Granada capital son el propio Ayuntamiento y la Diputación Provincial quienes organizan los actos con la colaboración de las asociaciones Amnistía Internacional, Granada Visible y la Federación Andaluza Arco Iris. Actividades que comienzan el sábado 24 a las 20.30, con pregón y concierto de The Replicants en la Plaza del Carmen. El lunes 26 a las 20.30 comenzará un video-forum LGBTI+ en el Cuarto Real de Santo Domingo y el martes 27 a las 17.00 un taller performativo en el Parque Federico García Lorca.
El mismo día 28 de junio el Ayuntamiento de Granada acogerá la lectura del manifiesto y colocación de la bandera, igual que y ase hiciera el año pasado por primera vez. Tras este acto dará comienzo en el salón de plenos la entrega de premios ARCO IRIS con la participación del alcalde de Granada, Paco Cuenca, a personas y entidades que han destacado en la provincia de Granada por apoyar la visibilidad del colectivo LGBTI+. La jornada concluirá con actos performativos en la plaza del carmen, a las 20.00
ENTREGA DE PREMIOS ARCO IRIS
En la entrega de premios que otorga la Federación Andaluza ARCO IRIS participarán el alcalde de Granada, Paco Cuenca, la presidenta de la asociación andaluza Familias por la Diversidad, Isabel Martínez, el presidente de Enfys, Rafa Varón, y la coordinadora de Arco Iris Granada, Lourdes Vázquez.
El acto estará conducido por Gonzalo Serrano, presidente de la Federación Andaluza Arco Iris, quien desgranará las 9 categorías de estos premios: Arco Iris VISIBLE; Arco Iris TRANS, Arco Iris FAMILIAS, Arco Iris EDUCA, Arco Iris JOVEN, Arco Iris SOLIDARIO, Arco Iris PERIODISMO, Arco Iris DEPORTE y Arco Iris DERECHOS HUMANOS
Hace 4 años tuvo lugar la última entrega de los reconocimientos Arco Iris en la provincia, en el municipio de Guadix. Las personas y entidades ganadoras en esta nueva edición no se darán a conocer hasta el día previo a la entrega de premios.
FIRMAS A FAVOR DE ACTIVISTA TRANS
Amnistía Internacional ha pedido a la Federación Andaluza ARCO IRIS y a Granada Visible que se sume a la acción de apoyo a Sakris Kupila, un joven TRANS de Finlandia que ha sufrido acoso e intimidación por defender los derechos de las personas TRANSGÉNERO.
Las organizaciones recogerán firmas en papel y también puede firmarse en este enlace.
Además esta asociación mundial por los derechos humanos aprovecha el 28 de junio para difundir su informe sobre la INTERSEXUALIDAD, donde ayudan a comprender lo que es y explican cuál es la situación de vulneración de los derechos humanos que sufren muchos MENORES INTERSEXUALES en muchos lugares del mundo. El informe «Ante todo, no hacer daño» está disponible en internet para su descarga.
RESUMEN DEL CASO DEL ACTIVISTA TRANS DE FINLANDIA:
Sakris Kupila tiene 21 años, estudia Medicina y es finlandés. Era aún un adolescente cuando se dio cuenta de que era transgénero. La legislación actual finlandesa sobre reconocimiento legal de la identidad de género exige que la persona sea mayor de 18 años, tenga un diagnóstico psiquiátrico y sea esterilizada o estéril. A causa del trabajo de Sakris en defensa de los derechos de las personas transgénero en su país, ha sufrido acoso, intimidación, amenazas de palizas violentas y hostilidad abierta, que le han obligado a dejar sus estudios durante un año. Necesitamos tu firma urgente para exigir al Gobierno finlandés que apoye a los defensores y defensoras de derechos de las personas transgénero como Sakris y que haga que el procedimiento para el reconocimiento legal de la identidad de género sea rápido, accesible y respete los derechos humanos.
Fuente: Arco Iris Granada