
Se habla mucho del colectivo LGTBI y de la diversidad afectivosexual y de género. Vemos en internet y en las redes diferentes palabros y conceptos que desconocemos o cuyo significado no tenemos muy claro. Por eso, os dejamos por aquí un pequeño glosario para diferenciar cuatro aspectos básicos de nuestro colectivo.
Sexo biológico o corporalidad
Conjunto de rasgos físicos que conforman nuestro cuerpo [cromosomas (XX-XY), gónadas (testículos-ovarios), hormonas (testosterona-estrógenos), genitales (pene-vulva), características sexuales secundarias].
- Persona intersexual: aquella que puede divergir en sus cromosomas (XXX, XXY, X0), en su proporción hormonal, en sus gónadas (una vulva y dos testículos o un testículo y un ovario, por ejemplo) y en su genitalidad (como se muestra en la foto).
Género:
Construcción social de normas, roles, estereotipos, prejuicios que organiza las sociedades y divide a la ciudadanía en géneros. En las sociedades globalizadas occidentales ricas, se reconoce un binarismo polarizado entre ser hombre y ser masculino y ser mujer y femenina.
- Identidad de género: autopercepción identitaria que permite a las personas definirse como hombres, mujeres u otros géneros.
- Roles de género: conjunto de actuaciones que se esperan que un género desempeñe (por ejemplo, nuestra sociedad sigue esperando que las mujeres se encarguen del trabajo doméstico).
- Estereotipos y prejuicios: conjunto de ideas, modos, representaciones y comportamientos que se atribuye a un género (por ejemplo, que la mujer se siente con las piernas cruzadas y no conteste).
- Expresión de género: forma en la que las personas performan su identidad, pudiendo esta variar según los diferentes contextos.
Orientación del deseo:
Atracción a diversos niveles hacia uno o varios géneros (hetero, homo, bi).
- Intensidad del deseo: grado de experimentación del deseo (dentro del espectro de la asexualidad).