
Esta iniciativa busca incentivar la captación de socias para poder convertirse en el primer proyecto de vivienda cooperativa LGTBIQ+.
Bajo el lema Enamórate de La Morada pretenden acabar con la violencia inmobiliaria que desde hace unos años asola Barcelona y alrededores. Además de recuperar suelo privado ayuda a ampliar el parque de vivienda protegida en el barrio de Roquetes de Barcelona.
¿Qué es La Morada?
Este proyecto es impulsado principalmente por 15 usuarias, que según afirma una de las socias de la cooperativa, María Berzosa: “Mujeres, lesbianas y trans que un día decidimos que estábamos hartas de la violencia inmobiliaria de Barcelona y que surge de la necesidad del acceso a la vivienda digna, asequible y sostenible en un contexto de emergencia residencial”.
En el proyecto, según Berzosa, también se incluye: “Como es envejecer en un ciudad donde podamos estar agrupadas, cerca, para cuidarnos como colectivo. No es que no pueda entrar gente que no sea LGTB, pero priorizamos al colectivo para dar visibilidad a gente que lo tiene más complicado. Que en una sociedad donde no paremos de tener que salir del armario, sólo falta que llegues a la residencia y tengas que volver a salir del armario otra vez”.
La cooperativa ha tenido la suerte de estar beneficiada con subvenciones como Habitat Coop 2021 de la Generalitat de Catalunya. Esta ha beneficiado al proyecto cubriendo una parte de los costes de promoción. El proyecto se constituye como viable y acertado. No se trata de una propuesta desmesurada y descabellada, sino de una iniciativa lógica que busca la inclusión y protección del colectivo LGTBIQ+.
El impedimento que surge hace referencia a la capacidad económica necesaria para que las socias puedan sacar adelante el proyecto. Actualmente, la iniciativa ha conseguido que en 2021, más de 30 viviendas de proyectos en fase de promoción o convivencia en Catalunya, que suman un total de 650 viviendas.
Las experiencias más conocidas se encuentran en la ciudad de Barcelona. Todo ello fruto de la colaboración con el Ayuntamiento, que ha proporcionado suelo público para poner en marcha promociones como: La Balma –Poblenou-, Cerezos –Roquetes-, La Borda –Sants-, La Chalmeta –La Marina del Prat Rojo-, La Xarxarie –Barceloneta- o Princesa49 –El Born-.
La propuesta ha sido además acogida por otros municipios para implantar la iniciativa como una herramienta más de sus planes de vivienda. Palamós, Lleida, Manresa, Calonge o Palafrugell, en estos momentos están cediendo suelo público o colaborando para movilizar el suelo privado a cooperativas que desarrollen este tipo de proyectos de vivienda.
Si quieres colaborar con el fantástico proyecto cooperativo de vivienda LGTBIQ+ de Nou Barris, sólo tienes que visitar su página, puedes pinchar aquí.