
La FELGTB reivindica la necesidad de que se aprueben leyes que contribuyan a lograr la igualdad real de todos los modelos de familias. La organización denuncia que las familias compuestas por dos madres o dos padres todavía afrontan dificultades cotidianas por el mero hecho de no ajustarse al modelo tradicional de familia.
“Salimos a la calle con el lema ‘Familias legales, familias iguales’ para reivindicar que, 13 años después de la aprobación del matrimonio igualitario, aún seguimos viviendo el estigma de tener que luchar por nuestros derechos como lesbianas, gais, trans y bisexuales y, lo que es más importante, por el de nuestras hijas y nuestros hijos”, ha declarado Juan Andrés Teno, coordinador de Familias de FELGTB.
FELGTB subraya que todavía no existe un acceso universal a las técnicas de reproducción asistida en la sanidad pública para las parejas compuestas por dos mujeres, ni la posibilidad de crionizar o preservar gametos de los hombres y las mujeres trans para poder optar a tener descendencia y garantizar el derecho a la gestación de los hombres trans. “En este ámbito, existe disparidad de derechos según la comunidad autónoma de residencia, de ahí la necesidad de que se apruebe con urgencia la Ley de Igualdad LGTBI actualmente en trámite parlamentario en el Congreso de los Diputados”, ha añadido Teno.
La organización también alerta sobre otros aspectos que alejan a las familias de la plena igualdad, como que las parejas de mujeres tengan necesariamente que estar casadas para inscribir a sus hijas e hijos en el registro civil, algo que no ocurre en las parejas compuestas por un hombre y una mujer; la invisibilidad de las familias LGTBI y las familias homoparentales en el sistema educativo o en los libros de texto; o la inadecuación de los formularios oficiales a la realidad homoparental.
“Solicitamos e impulsamos la conmemoración del Día Internacional de las Familias en los centros educativos frente al Día de la Madre y Día del Padre, por no ser inclusivos para los diferentes tipos de familias”, ha explicado Teno, quien también ha lamentado la discriminación que supone poner en duda la capacidad de los hombres gais o bisexuales de afrontar la crianza de sus hijas e hijos. El coordinador de Familias de FELGTB asegura que es algo “perjudicial para los hombres, pero también para las mujeres ya que se las sigue relegando al papel exclusivo del cuidado y la crianza en los hogares”.
“La exigencia de ser familias perfectas, las limitaciones a la libertad de movimientos, incluso en la Unión Europea, donde no son reconocidas nuestras realidades familiares o la diferencia de trato en los procesos de adopción y acogimiento son otras de las barreras que todavía quedan por derribar”, ha declarado Maribel Povedano, vocal de Políticas Identitarias de FELGTB.
FELGTB también reitera la importancia de que las hijas e hijos de personas LGTBI sean consideradas a todos los efectos miembros de pleno derecho de la comunidad LGTBI ya que pueden llegar a sufrir discriminación por la orientación sexual o la identidad de género de sus madres o padres.
“La legislación debe garantizar que los derechos de las hijas y los hijos de todos los modelos familiares sean los mismos. El interés superior del menor debe prevalecer siempre, pero las personas LGTBI debemos seguir luchando para lograrlo. La aprobación de la Ley de Igualdad LGTBI no puede esperar más”, ha insistido Povedano.

Un concurso para visibilizar
Durante la gala de los premios Plumas y Látigos, que se celebrará el próximo 21 de mayo en Madrid, se darán a conocer los dibujos y microrrelatos ganadores de la segunda edición del concurso infantil «Esta es mi familia». Este concurso busca seguir valorando la creatividad de niños y niñas a través de sus dibujos y textos, y a su vez representar y poner en valor su composición familiar ante a la sociedad. Especialmente se pretende resaltar a las familias LGTBI por su carácter minoritario y poco representado.
En esta ocasión se han presentado 741 trabajos, correspondiendo 561 a dibujos y 180 a microrrelatos. El concurso cuenta con la colaboración de la de la librería Berkana y de la Editorial Egales. El Grupo de Familias de FELGTB ha agradecido especialmente la implicación en esta iniciativa al profesorado de los centros educativos CEIP Las Maravillas (Maro, Málaga), CEIP Carmen Fernández Melián (Tegueste, Santa Cruz de Tenerife), CEIP Ntra. Sra. De Gracia (Málaga), CEIP Ntra. Sra. Virgen de la Peña (Mijas, Málaga), CEPR El Chaparral (Mijas, Málaga) y la Escuela de Educación Infantil San Sebastian (Coín, Málaga), que han motivado y trabajado con su alumnado para su participación en el certamen.