
Con tan solo 23 años, Hunter Schafer ya se ha convertido en una de las actrices y modelos transgéneros más populares del panorama actual, y todo ello se debe a sus grandes talentos y activismo en redes sociales, además de su participación en la serie de HBO, Euphoria.
No es muy frecuente que una joven trans sea la protagonista de una ficción, sin embargo, el personaje de Jules al que interpreta en Euphoria ha servido y sirve para representar de la forma más sincera y realista algunas de las experiencias y emociones de las mujeres trans.

Su papel como Jules va más allá de la pantalla pues a través de ella, Hunter Schafer también ilustra partes de su vida y sus sentimientos como una adolescente trans. La joven modelo, pese a contar con el apoyo de su familia, ha narrado en varias ocasiones como tuvo que hacer frente con tan solo 12 años a diferentes situaciones de transfobia y homofobia cuando dio a conocer su orientación sexual.
Una infancia complicada
Siendo tan solo una adolescente tuvo que hacer frente a numerosas escenas de transfobia, no obstante, consiguió salir adelante con la ayuda de sus familiares y amigos.
Entre sus referentes, la actriz no duda en que los personajes de Kurt y Blaine de la serie de Glee fueron «una imagen nueva muy positiva de toda la comunidad» que tal y como ella cuenta le permitió «explorar esa parte que aún desconocía de mí misma».

Cuando apenas había cumplido los 12 años salió del armario con sus padres y después de que le comenzara a crecer bigote, la adolescente se dio cuenta de que algo no encajaba. «Es algo que no resonaba conmigo en absoluto. La disforia de género es, en general, una sensación de pavor e incorrección» confesaba en una entrevista para una radio pública de Estados Unidos.
Así pues, desde muy joven se ha mostrado como una activista en lo que se refiere a los derechos de las personas trans y la comunidad LGTB+. En el momento en el que comenzó a sentirse incómoda con su cuerpo, su vida dio un giro radical que acabó afectándole en muchos sentidos. Una problemática a la que tuvo que hacer frente cuando aún estaba en el instituto fue la de los baños con género. Es por ello que mientras estudiaba la educación secundaria, Schafer se manifestó contra la Ley de Seguridad y Privacidad de las Instalaciones Públicas de Carolina del Norte, más bien conocida como «la proposición de ley del baño».

Es por este tipo de acciones y reivindicaciones que continua haciendo en sus redes sociales, que Hunter Schafer ha llegado a ser una de las personalidades más atrayentes para la comunidad LGTB+ y para el público en general.
Su reivindicativo papel en Euphoria
Su participación en la serie por excelencia de HBO, Euphoria ha supuesto un gran avance para la propia actriz, quien se ha volcado de lleno en su personaje y en la representación de la comunidad trans a partir del mismo. Tal y como ha contado en medios internacionales, Schafer ofreció incluso algunas de sus experiencias personales al productor de la serie, Sam Levinson, para construir mejor la historia del personaje trans de Jules.
La propia actriz en una entrevista narraba que tras recibir el guion se sintió verdaderamente emocionada con la historia de su personaje y toda la serie en general. «El hecho de que las etiquetas queden fuera de la historia es uno de mis aspectos favoritos de la serie. Deja que los personajes respiren», decía la joven intérprete.
«Fue muy importante para mí poder colaborar y ha sido increíble, todo lo que podría desear en cuanto a escuchar mi historia y mis experiencias, y dejar que eso influya en el guion, y hablar conmigo sobre eso y luchar juntos con ideas», explicaba la actriz sobre el proceso de creación de su personaje.
De este modo, cuando se llevó a cabo la primera y exitosa temporada de la serie, tanto ella como una de sus compañeras en el elenco, la actriz Barbie Ferreira, se hospedaron juntas en un hotel de la ciudad donde vivía el productor de esta ficción para compartir directamente con él sus ideas y testimonios.

Con respecto a su personaje, Hunter decía sentirse preocupada al principio porque «el guion fue escrito por un hombre cis heterosexual blanco. Y sabes…no hay mucho que un hombre blanco, cis y heterosexual pueda escribir para todas esas intersecciones que estos personajes llenan en la medida en que Barbie es una mujer de talla grande o yo una mujer trans. Así que era muy importante para mí que nos escuchara y colaborara. Y ha sido todo eso y más».
Además de su condición como personaje trans, en la serie también comparte trama con Zendaya, quien encarna a Rue. Ambos personajes entablan un romance desde la primera temporada, visibilizando así también a las relaciones lésbicas. Un aspecto que también cuesta ver en la pantalla pero que en Euphoria se trata desde una naturalidad completamente increíble y cercana, sin tener la necesidad de relacionar la orientación sexual de sus personajes con sus tramas principales.

Así pues, la serie y los diversos personajes que aparecen en ella como el de Jules, ofrecen un universo muy complejo que se centra en los dramas de una generación Z que hace frente a excesos como el consumo de drogas, el sexo y el acoso escolar, sin ningún tipo de filtro.
Una mujer trans de grandes marcas
Además de su corta trayectoria profesional en el mundo de la interpretación, Hunter Schafer también ha destacado en el modelaje, donde su altura ha jugado a su favor a la hora de labrarse un lugar en esta profesión.
Precisamente, antes de comenzar en la interpretación, Schafer se dedicaba plenamente a la industria de la moda. De este modo y gracias a su talento, ha llegado a trabajar con grandes marcas internacionales como Dior, Miu Miu, Versus Versace o Emilio Pucci.

Su carrera por esta industria también ha hecho que aparezca en portadas de revista como Vogue o Harper’s BAZAAR, además de campañas para marcas de altas costura, como su última aparición en la temporada 2022 de Prada.
Gracias a su trabajo desde muy joven, Hunter Schafer ha pasado a ser todo un referente para las generaciones actuales y un ejemplo de inspiración y superación para la comunidad LGTB+ y en especial, para el colectivo trans, al que ella misma pertenece y por el que lucha diariamente a través de sus papeles en la ficción o en sus redes sociales.