Entrevistas

Susana Díaz nos cuenta la política LGTB+ que plantea el PSOE-A para Andalucía

Entrevistamos a lxs candidatxs a la Junta de Andalucía para que nos cuenten cuál será la política LGTB+ que plantean para los próximos años, así como la labor realizada hasta ahora por su partido

El próximo domingo 2 de diciembre, lxs andaluces estamos de nuevo llamados para ir a ejercer nuestro derecho al voto. Una de los asuntos que seguro más nos interesa para decidir a qué candidatx votar es conocer cuál será la política LGTB+ que plantean para los próximos años, así como la labor realizada hasta ahora por su partido.

Susana Díaz, actual Presidenta de la Junta de Andalucía, y candidata a su reelección por el PSOE-A es la primera de lxs candidatos en responder a las preguntas que desde Togayther creemos que debemos conocer como colectivo LGTB+ en nuestra Comunidad.

  • ¿Cuál es su posición con respecto a la aprobación de la Ley de Igualdad LGTB+ pendiente de aprobación desde hace más de un año en el Congreso?

Es una ley muy necesaria, ya que equipara en igualdad a la ciudadanía LGTB+, y por ello nos gustaría que se aprobara lo antes posible. Además, esta norma abarca cuestiones que en Andalucía no pudimos incluir en nuestra ley al no tener competencias.

Hay que destacar que se trata de una norma consensuada con los colectivos, que goza de un amplio consenso social, al igual que hicimos en Andalucía, y que incluye medidas protectoras y garantistas para las personas LGTB+ y también para sus familias. 

  • ¿Cuál es la política LGTB+ a nivel más general que desarrollará su partido en los próximos cuatro años?

Aprobamos hace un año la Ley de derechos LGTBI y con ella establecimos la creación del Consejo Andaluz de Participación del colectivo LGTBI, un órgano de consulta que consideramos fundamental para el desarrollo de políticas públicas.

En la próxima legislatura, si contamos con la confianza mayoritaria de los andaluces y las andaluzas, queremos reforzar el papel institucional del colectivo LGTB+. Para ello, vamos a incorporarlos en la estructura del gobierno a través de la creación de una Dirección General, que será clave para trabajar por la erradicación de la discriminación por orientación sexual e identidad de género.

Promoveremos medidas públicas para eliminar los estereotipos sobre lesbianas, gays, bisexuales y personas trans, y crearemos servicios y espacios libres de homo, lesbo o transfobia.

Además, debemos ser intransigentes ante situaciones de agresiones y odio y, sobre todo, actuar con inmediatez. Y para hacerlo vamos a crear una red de apoyo para ofrecer asesoramiento ante estos intolerables actos. 

  • ¿Cuál ha sido lo aportado por su partido en los últimos años para la consecución de igualdad por parte del colectivo LGTB+ en Andalucía?

En los últimos años, a través del gobierno, hemos impulsado una agenda legislativa a favor de las personas LGTB+ y sus familias. En 2014 aprobamos la Ley integral para la no discriminación por motivos de identidad de género y reconocimiento de los derechos de las personas transexuales de Andalucía. Y en 2017 dimos un paso más con la nueva ley que garantiza los derechos de las personas LGTB+, convirtiéndonos en una de las comunidades pioneras en Europa al incluir a las familias en el ámbito de aplicación de la norma.

La transversalidad de la Ley de 2017 nos permite actuar en campos que consideramos indispensables para defender la diversidad sexual, como el empleo, la educación, la sanidad y la justicia. Así, en defensa de su inclusión laboral, incorporamos a las personas trans en el decreto de bonificaciones a la contratación de colectivos en riesgo de exclusión social.

En lo que respecta a educación, estamos llevando a cabo distintas acciones para evitar el acoso y el bullying en las aulas. Estoy convencida de que la educación es el arma esencial para combatir la discriminación, por ello en Andalucía no es posible realizar conciertos administrativos con los centros que promuevan algún tipo de discriminación hacia el alumnado por razón de orientación sexual, identidad de género o simplemente por pertenecer a una familia homoparental.

En lo que se refiere a la sanidad, somos una de las primeras comunidades en incluir en nuestra cartera de servicios la asistencia a las personas transexuales, y contemplamos como un derecho de las personas menores transexuales recibir el tratamiento de bloqueo hormonal al inicio de la pubertad.

  • ¿Qué acciones específicas en educación y cultura se pretenden llevar a cabo para eliminar la LGTBfobia que siguen sufriendo los jóvenes?

En Andalucía hemos incorporado, por ley, en todas las etapas educativas, una asignatura pendiente: la coeducación. Una educación libre de roles fomenta una sociedad más igualitaria y, sobre todo, libre de violencia y discriminación. Y para ello debemos cuidar todos los detalles, desde las imágenes que acompañan los libros de texto hasta el lenguaje.

Pero, además, el combate contra la discriminación a través de los estereotipos lo debemos extender a toda la sociedad mediante campañas de información y sensibilización. Para ello, tanto dentro como fuera de las aulas, fomentamos el conocimiento de la diversidad sexual y de la eliminación de prejuicios del colectivo LGTB+.

Con lo que respecta a la cultura, consideramos necesario la existencia de una plataforma de intercambio cultural, y de participación ciudadana, que ponga el foco en la diversidad, y con esa intención vamos a crear un espacio cultural y de ocio LGTB+. 

  • En los años anteriores no hemos visto a ningún candidato a la Junta asistir a ninguna de las celebraciones del Orgullo en Andalucía. ¿Contaremos con su presencia si es elegida presidenta?

El PSOE siempre ha estado al lado de los colectivos LGTB+ en la defensa de sus derechos y libertades. Les hemos acompañado y apoyado en sus movilizaciones, porque creemos en su igualdad y trabajamos para que sea una realidad.

Manuel Sanchez

Viviendo cada día, evolucionando como persona. La música, el teatro, la lectura y los viajes forman parte de mi. Encantado en Togayther

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba