
¿Cómo te encuentras profesional y personalmente?
Profesionalmente me encuentro en un momento muy bueno, con trabajos y proyectos muy interesantes en los que me encuentro muy feliz trabajando, y personalmente estoy en un momento muy tranquilo.
¿Cómo nació Supremme De Luxe?
A mediados de los años 90 hubo un boom Drag en España, hay que tener en cuenta que se habían estrenado las películas Priscila, reina del desierto y A Wong Foo y, además, era habitual ver drags en televisión (aún recuerdo cuando yo estaba estudiando COU y vi, junto a algunos compañeros de clase, la actuación de Psicosis Gonsáles en el programa El semáforo de TVE) y pocos locales eran los que prescindían de animación o actuaciones.
En medio de todo este panorama, yo ya hacía teatro desde los 13 años y tenía cierta independencia económica. Me tocó aún hacer el Servicio Militar Sustitutorio, de forma que crear a Supremme fue, en principio, la búsqueda de una salida económica. Pero cuando descubrí el mundo del cabaret y sus posibilidades, me enamoré totalmente.
¿Qué ha supuesto para ti Drag Race España?
Llegó en un momento profesional muy difícil, puesto que aún estaban vigentes la restricciones por la pandemia del COVID-19 y, aunque ya había empezado a trabajar de nuevo, todo era en muy malas condiciones y bastante precario. Recuerdo que cuando recibí la llamada del casting, esa misma mañana me había estado informando de los plazos para poder renovar la ayuda que el gobierno daba los autónomos.
Así que, principalmente, el saber que iba a presentar Drag Race fue un relax mental total. Después, aunque era un reto profesional muy grande, lo enfrenté con mucha ilusión y con muchas ganas, porque pocas veces se tiene la fortuna de poder conducir un formato tan maravilloso de estas características que, además, tiene un seguimiento internacional brutal.
Mi vida profesional ha cambiado para bien, ahora tengo la suerte de poder participar en proyectos que me ilusionan y que me gustan y mantener unas condiciones de trabajo buenas.
En lo personal mi vida ha cambiado muy poco, sigo con la gente de siempre a mi alrededor y valorando mucho el pasar tiempo y compartirlo con mi familia y con la gente que quiero y, cómo no, con mi perra que la adoro.
Si no fueras la presentadora de Drag Race España… ¿Te hubieras presentado como concursante?
No creo que lo hubiese hecho, porque, en general, los concursos de talentos no suelen llamar mi atención. Además, yo ya había marcado una línea de trabajo que me gustaba y que quería seguir haciendo. De hecho, en la primera llamada que recibí desde la productora ya les dije que yo concursando no me veía. Ahí me arriesgué a no haber participado de ninguna manera en el formato, pero creo que ser coherente contigo mismo es importante para poder seguir avanzando en tu carrera.
Imagina que eres una concursante de Drag Race ¿Qué le dirías al Daniel de 5 años?
Que sea constante y que sea coherente con sus ideas en la vida. También le diría que valore y cuide mucho a su familia y a sus amigos, que eso es lo que de verdad tenemos en la vida.
¿Qué cualidades tiene que tener para ti una buena drag queen?
Siempre digo que yo valoro mucho que la gente tenga una propues- ta clara. Con esto quiero decir que debes tener claro lo que quieres hacer, qué quieres contar, como te quieres presentar ante el mundo y buscar eso que te hace única y que le diferencia del resto.
¿De qué forma te han afectado las historias que has vivido en Reinas al Rescate?
Pues ha sido un viaje emocional muy intenso, de hecho, he vivido cosas por las que no había pasado en mi vida. Me ha servido para darme cuenta de que aunque ya hemos avanzado mucho en el camino, no es tanto como nos parece, aún queda muchísimo para hacer y, sobre todo, no podemos permitir que nos hagan retroceder de ninguna manera.
¿Qué tipo de historia te gustaría encontrar en El diario de Supremme, de el Gran Hotel de las Reinas?
La salida del armario del chaval de 12 años fue maravillosa. Ojalá muchos más momentos así en los que un adolescente sienta que un espacio con más de 1.000 personas es un espacio seguro, donde puede hablar y expresarse en público con total libertad. Firmaría por muchos momentos así.
¿Tienes algún amuleto que te acompañe o algún “ritual” que hagas antes de subir al escenario?
No, no tengo ninguna superstición. Sí que tengo que estar siempre lista 10 minutos antes de comenzar la función y moverme por el escenario durante ese tiempo a cortina cerrada.
¿Cuánto hay de Daniel en Supremme y al contrario?
Hay mucho, Supremme es un alter ego por lo tanto no existiría sin Daniel. Pero convivimos estupendamente, yo tengo muchísima facilidad para desconectar del trabajo y olvidarme de Supremme rápidamente y la pobre no me lo tiene en cuenta.
¿Cuáles son tus referentes, tanto LGTB+ como no, y tanto en lo artístico y musical, como en tu vida más personal?
En lo artístico siempre me han interesado mucho más las propuestas de las mujeres que las de los hombres. Dos de mis actrices favoritas son Concha Velasco y Lola Herrera; para mí son un referente de constancia, disciplina, responsabilidad y buen hacer sobre las tablas.
También admiro muchísimo a las mujeres que hacen espectáculos más personales, lo que en América llaman “one woman show”. La argentina Nacha Guevara es un gran referente para mí, y también me gustan mucho las propuestas de Liza Minelli y Bette Midler.
El teatro de variedades y la revista también me fascinan, la figura de la vedette también es algo que tengo muy presente en mis propuestas, y admiro muchísimo artistas como Esperanza Roy. Y otro referente imprescindible para mí es el género del cuplé, especialmente pero interpretado por Olga Ramos.
Artísticamente y personalmente para mí siempre ha sido y será un referente Psicosis Gonsáles.
Como diría la canción de La Oreja de Van Gogh: “cantas, actúas y pintas, escribes poemas, todo lo haces bien…” ¿Hay algo que a Supremme se le dé mal?
Sí, claro, muchas cosas, lo que ocurre es que suelo mostrar las que mejor se me dan.
¿Ha llegado Supremme a ser y a hacer todo lo que soñabas cuando empezaste en el mundo del drag?
En cualquier disciplina artística nunca se llega a cumplir todo lo que se quiere hacer; esta es una profesión en la que se está en constante evolución y aprendizaje, y eso es una de las cosas más maravillosas que tiene.
Además, yo he sido una persona que siempre se ha puesto metas a corto plazo y he intentado cumplirlas, de esta manera siempre he trabajado sobre una base más real y he podido ir comprobando día día cómo mi tra- bajo evolucionaba.
¿Tiene Supremme De Luxe miedo a algo?
Miedo como tal, no. Pero sí que hay cosas que me inquietan como, por ejemplo, envejecer dentro del colectivo LGTB+. Creo que en este tema tenemos una asignatura pendiente, se habla muy poco sobre la vejez y es una realidad a la que nos vamos a tener que enfrentar tarde o temprano.
¿Volverás algún día a actuar en los pubs, discotecas, bodas… o eso ya forma parte del pasado?
No he dejado de actuar en locales, lo único que ahora no es la base de mi trabajo. No quiero dejar de hacerlo porque a mí el contacto directo con el público me encanta. De hecho, estoy preparando ahora un formato nuevo de mini concierto pensado especialmente para salas y discotecas; me apetece muchísimo compartir mi música, las improvisaciones y las charlas con el público. Así que en ello estoy, ordenando la música, preparando vestuarios, visuales y demás para presentarlo en otoño-invierno.
¿Has recibido hate LGTBIfóbico en redes sociales desde que presentas Drag Race España?
En mi caso el balance ha sido muy positivo, lo que más recibo es muchísimo cariño y estoy muy agradecida por ello. Algún episodio puntual puede haber, pero nada destacable.
Con los discursos de odio latentes en algunos sectores como la política, ¿qué crees que se puede hacer frente a ello y qué derechos aún nos quedan por conquistar en nuestro país en materia de igualdad?
Creo que la educación es fundamental y es la base de todo y gracias a ella podremos formar a personas libres, diversas y con espíritu crítico. Ya lo he dicho antes, pero una de las cosas más importantes ahora es no retroceder.
¿Qué mensaje mandarías a las nuevas generaciones LGTB+?
Les diría que disfruten de la libertad de los derechos que tienen ahora y que no permitan que nadie se los quite.
Por último, una pregunta comprometida. (Sin acritud), los comentarios del jurado de Drag Race España, ¿son reales o forman parte del guion?
Te la podría contestar, pero entonces se dejarían de plantear todas esas teorías sobre lo que está guionizado y lo que no, que tanto nos divierten a todo el equipo. Creo que cuanto mayor misterio, mejor.
Fotos “Mariquita”
- Fotógrafo: Salva Musté Maquillaje: Miss Claudia Chaqueta: It_Spain
Fotos “El Gran Hotel de las Reinas”
- Fotógrafo: Mista Studio durante la representación de
El Gran Hotel de las Reinas en el Teatro Calderón de Madrid Estilismo: Alejandra Acosta
Traje: Tray Styling
Peluquería: Hair By Steah