Entrevistas

Hablamos con Gabriel J. Martín sobre ‘El Ciclo del Amor Marica’

Entrevistamos al autor de 'Quiérete mucho, maricón' para que nos cuente si es necesario un libro específico para parejas homosexuales.

El heterocentrismo considera que el único modelo básico (y suficiente) de relaciones es el heterosexual y que los demás son, en todo caso, adaptaciones. El heterocentrismo se muestra en preguntas que hoy consideramos absurdas, como «¿quién hace de hombre y quién hace de mujer?», pero también en presuposiciones, como la de pensar que si un homosexual quiere aprender sobre sus relaciones de pareja tiene bastante leyendo un libro para parejas heterosexuales.

El heterocentrismo no nos deja ver que las relaciones entre personas del mismo sexo conllevan dinámicas y parámetros muy diferentes de las heterosexuales. La no monogamia es un ejemplo de diferencia, el modo en que vivimos nuestras relaciones sexuales es otro. Pero las diferencias también tienen que ver con los estilos comunicativos o con el efecto de la homofobia. O con la vulnerabilidad de las relaciones tóxicas y dependientes. O con cuestiones relacionadas con la salud sexual, como es el aso del VIH.

Hablamos con Gabriel J. Martín, pionero de la psicología afirmativa gay en el mundo hispano, sobre ‘El Ciclo del Amor Marica’, su nuevo libro, para analizar los mitos del amor romántico y cómo han sido las relaciones sentimentales en generaciones anteriores.

El ciclo del amor marica
Foto: Togayther.

Togayther

Togayther, toda la actualidad LGTBI de Andalucía: Educación, Música, Cine, Chulazos, Igualdad, Guía Gay, Agenda, Fiestas, Tienda y mucho más.

Publicaciones relacionadas

2 comentarios

  1. Muchísimas gracias por tus palabras. Vosotr@s sois los que nos dais energía para seguir defendiendo todo lo que aportamos a la sociedad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba