Como sabéis en Togayther somos unos amantes del séptimo arte y no podíamos dejar pasar hablar con David Baquero, Director de cortometrajes y video clips; y todo un profesional de la televisión que trabajado en programas para Canal Sur Tv, TVE y Antena 3 como: ‘El árbol de tu vida’ de Atresmedia, ‘El chef del mar’ y ‘El alma de las empresas’ de RTVE o el reality ‘Objetivo Chimborazo’ de la FORTA. Además tuvimos la suerte de contar con su presencia en la mesa de Televisión en la primera edición de Togaytherland el pasado 27 de octubre en Sevilla.
Ahora está presentando en diferentes Festivales su última creación ‘La última cita’ que en palabras del propio David es un grito a la vida, es una llamada de atención sobre la fugacidad del tiempo.
A través del personaje de Carlota, interpretada por una magnífica Pilar Ordóñez, intento hacer que el espectador reflexione sobre cómo solemos perder el tiempo que nos dan para vivir y lo gastamos en cosas irrelevantes. Cuando llega el final, es cuando uno suele darse cuenta de las cosas que no ha hecho y que le hubiera gustado hacer, y es ahí cuando llega el arrepentimiento. Claro, que ya es demasiado tarde. Por eso, una última cita siempre nos puede abrir el camino hacia un nuevo comienzo.
‘La última cita’ también es el esfuerzo por sacar un proyecto personal adelante con financiación propia, tanto de su hermano Emilio Baquero como suya a través de nuestra productora, viaestilofilms, y en la que ha tenido la suerte de contar con la ayuda de muchos de sus compañeros y amigos de profesión que han aportado su gran profesionalidad. En definitiva, es la recompensa a muchos años de trabajo.
Cuando vemos el cortometraje, nos plantamos frente a frente con la muerte. Es el punto de partida para poder hablar del tema principal del film que no es mas que la vida, el tiempo, los sueños, la indecisión. Elementos que nos acompañan constantemente en nuestro viaje y que, a veces, no sabemos manejar correctamente. Es de los que piensa que muchas veces van demasiado rápido y que deberían parar y verse con perspectiva. Sólamente nos lo planteamos cuando nos ocurre algo grave. De ahí el slogan del film: «Todo el mundo debería morirse al menos una vez en la vida».
Ahora ‘La última cita’ está en proceso de distribución por festivales a nivel nacional e internacional. Justo ahora está en el Certamen FYC en el que optan al premio del público, entre otros premios, y desde aquí os animamos a votarlos antes del 30 de noviembre que finaliza el plazo.
Ahora que comienza Andalesgai le preguntamos a David Baquero sobre la necesidad de contar con la temática LGTB en el cine así como festivales para su visibilización.
Creo que cada vez existe más visiblidad sobre el tema pero nunca es suficiente y menos con la evolución que está tomando la sociedad actualmente hacia una época cada vez más conservadora. Hay que estar siempre alerta. En España hay cerca de una decena de Festivales de temática LGTB lo que la convierte en uno de los países con más festivales de esta temática en el mundo. De hecho, en Andalucía se celebra todos los años el Festival Andalesgai, uno de los más importantes de España, que justo ahora arranca su 14 edición. Os lo recomiendo.
David Baquero también nos plantea sobre la importancia de contar con canales de distribución de cine andaluz. «Los canales de distribución principales de un cortometraje y, diría que casi el único, son los festivales. Y es verdad que en Andalucía existe una gran variedad de ellos y de mucho nivel», aporta Baquero.
«Lo que sí hecho más en falta es la posibilidad de distribuir y exhibir los cortometrajes andaluces a un nivel más amplio, que pueda llegar a más público. Con esto me refiero al poco espacio que dan en sus parrillas las televisiones a este tipo de formatos. Creo que hay una gran parte del público que consume cine que desconoce el mundo del cortometraje y que sería muy importante para el formato que cada vez más gente pueda acceder a verlos.» apostilla David.
El cine y el apoyo por parte de las instituciones a nivel estatal y andaluz como director tampoco podíamos dejarlo de lado. «El apoyo al audiovisual andaluz pasaría por darle la importancia que tiene tanto a nivel cultural como econónimo (la industria cultural representa más del 3% del PIB estatal) y por convertirlo en una industria fuerte. Sólo así podremos generar y desarrollar más proyectos audiovisuales y dar salida a tantos profesionales que queremos aportar nuestro granito de arena a la cultura de este país.» añade David Baquero. «Un paso muy grande ha sido la aprobación, el pasado 20 de junio en el Parlamento, de la Ley de Cine de Andalucía. Esperemos que tenga un largo recorrido.»
Tras la ‘La última cita’ David se encuentra preparando nuevos proyectos. Ahora se está inmerso en la preproducción del siguiente cortometraje, ‘El Purgatorio’, continuación del universo de ‘La última cita’ pero con nuevos personajes.
Y como no podía faltar la temática LGTB, además está arrancando un documental muy necesario para el reconocimiento histórico de la lucha del colectivo en Andalucía como su particular aportación a la lucha y defensa de las igualdades LGTB.