Daniel Voltta es director de cine y diseñador. Ha vestido a celebridades como Shakira, Chenoa, Soraya… Ahora, Voltta nos presenta su último trabajo como director: El claroscuro.
El Claroscuro es un corto sobre Fillide Melandroni; prostituta de Roma que cumple los deseos artísticos de Caravaggio a la semejanza de este, hasta verse retada por su proxeneta; Ranuccio Tomassoni.
Éste, cansado de que su «empleada» se burle de él; se dispone a visitar las calles donde se ejercen para así poder controlarla.
La situación que encuentra es a la musa del pintor marchándose del trabajo con el bolso vacío. Tras una gran tangana a la luz del día y bajo la atenta mirada del resto de prostitutas, Fillide queda herida gravemente y Caravaggio informado de la situación por Anna Bianchini, (otra de sus modelos y amiga intima de Fillide) va en busca del proxeneta para resolverlo, pero su dolor le ciega y la forma de solucionarlo hace que el pintor entierre en su vida la pintura; para siempre.

Foto: Denis Shutkin
Hablamos con Daniel Voltta, director de El claroscuro
¿Qué es el El Claroscuro?
El Claroscuro es resumiendo la historia por la cual Caravaggio fue desterrado de Roma y a la vez el motivo por el cuál dejo de pintar, todo bajo mi punto de vista morboso e hipersexualizado, pero con un trasfondo de reivindicación y fantasía. En la mayoría de las escenas del cortometraje están presentes la prostitución y la violencia.
¿Qué ideas quieres trasladar en el corto?
La prostitución es el trabajo más conocido históricamente y a la vez el menos respetado, creo que ya es hora de que alcemos la voz por ellas, no pueden seguir trabajando ilegalmente; son mujeres que trabajan por una vida digna y necesitan estar seguras y aseguradas.
¿Qué fue lo que le llevó a confiar en Paca La Piraña para este cortometraje?
Paca representa la vulnerabilidad y la fuerza al mismo tiempo. Siempre me siento reflejado e interesado en la gente que ha sufrido, pues ellos son los únicos que nos pueden enseñar algo de verdad. Paca la Piraña es amiga y al contarle la historia se involucró totalmente. Con decirte que todo su texto en el cortometraje, lo fue creando en el mismo transcurso del rodaje.

¿De donde nace la idea para el corto, qué es lo que le inspiró?
Amo las tragedias románticas y amo a Caravaggio que es justo eso; drama y dolor.
¿Por qué la prostitución es siempre una fuente de inspiración en tu trabajo?
Me gusta empoderar a la gente que me inspira y me aporta ideas en mi obra de cualquier forma. Y sobre todo poder alzar la voz de una manera secundaría pero necesaria con este pequeño altavoz que es el cortometraje.
Hablamos con Paca la Piraña
El Claroscuro comienza con tu aparición al estilo de Marilyn Monroe, ¿alguna vez te has inspirado en ella o ha sido un referente para ti a lo largo de tu vida?
Si, Marilyn Monroe siempre ha sido para mí un referente como icono de mujer femenina coqueta y ante todo sexy. Yo en cambio siempre me he visto más guapa con el color de pelo oscuro.
A diferencia de ella que era rubia, yo he llevado el pelo moreno o castaño. El hacer de ella en El Claroscuro fue como una revelación que tuve repentina, ya que la peluca que me dieron era rubia platino y en ese instante vino Marilyn a mi pensamiento.
Aunque personalmente considero que era más valorada por su gran atractivo y sexapil que por sus dotes de actriz. Y como ya sabemos, al morir tan joven, pasó a la historia convirtiéndose en un mito erótico. Ha sido tan relevante para mí, que ha día de hoy aun conservo posters y fotografías de ella.
¿Qué artistas te han inspirado especialmente como actriz?
A mí siempre me gustó Elizabeth Taylor, pues desde su interpretación como Cleopatra me fascinó. Y a nivel nacional he admirado mucho el trabajo de Concha Velasco y de Lola Herrera. Ambas actrices son grandes profesionales y mi sueño sería poder llegar a la vejez con su talento y maestría… y aunque se que es algo imposible de alcanzar, nunca se debe perder la esperanza.
Si pudieras elegir el próximo papel que interpretar, ¿Cuál te gustaría que fuera?
Me gustaría poder cambiar de registro y pasar de la comedia al thriller. Soy una apasionada de las novelas de suspense y sería muy divertido y excitante poder probarme en ese roll.
¿Hay algún género que te llame especialmente la atención o, por el contrario, alguno en el que te negarías a participar?
Pues jamás participaría como actriz porno o en una película bélica, es decir nada que tenga que ver con la violencia y la guerra. Yo soy más de historias bonitas, felices, ilusionantes y divertidas. Para películas de petardeo, prefiero quedarme en casa limpiando los ácaros del polvo, el mismo que falta me hace.
¿Qué ha supuesto para ti ser tan conocida?
Para mí es una alegría inmensa pasear por la calle o llegar a cualquier lugar y que la gente me pare, me salude, me pida una foto o un autógrafo… Sobre todo me enorgullece ver como la gente valora mi trabajo y se alegre por mí, ya que estoy viviendo uno de los momentos más bonitos de mi vida a nivel personal y artístico, a pesar de que ha llegado cuando a una se le notan ya las patas de gallo… ¡Pero se pueden disimular y decir que son de tanta felicidad!

¿Creías que estas oportunidades (Veneno, Paca La Piraña ¿Dígame?, o este mismo corto) llegarían ahora?
Pues sinceramente no, ya que cuando surgió la oportunidad de participar en la serie de Veneno yo me encontraba trabajando como limpiadora; estaba muy tranquila y estable, sin la mente puesta en ningún proyecto de esta magnitud ya que mi principal prioridad era y es cuidar de mi madre.
Bueno, lo cierto es que alguna vez he tenido el pensamiento vacilante de volver a los escenarios. Eso sí, con el requisito impuesto por mi misma de poder volver a vestir con aquellos vestidos de lentejuelas que tantas veces me permitieron ponerme en la piel de mis admiradas folclóricas… poder volver rendir homenaje a esas artistas que tantas noches de gloria me han brindado. Pero jamás pensé que la cosa se desencadenaría de este modo y cogería tanta proyección, pues me veo incluso desbordada por la actual situación… “una, que no está acostumbrada a la fama”.
¿Qué supone que personas trans se estén afirmando como estrellas de la tele, no solo del colectivo, sino también para la sociedad en general?
Es un grandísimo orgullo ya que como persona integrante del colectivo Trans, para mí es muy significativo el poder ser un referente sin pretenderlo. Pues tras años de mucha lucha, he podido ser reconocida y admirada como una mujer valiente, transgresora, pionera y luchadora, pudiendo ir abriendo camino en la sociedad para las generaciones venideras, generando conciencia hasta el final.
¿Dónde te veremos próximamente?
Pues yo creo que donde me podréis ver próximamente será presentando el telediario… (risas) “¡Oy, que pava soy!”. Pues… “Donde el corazón me lleve; A lo alto, a lo ancho y a lo largo”. ¡Ay! El tiempo lo dirá cariño, pues no lo sé. De momento hay proyectos en el aire, así que iremos esperando que vayan tomando su ritmo los diferentes acontecimientos. Más no te puedo decir, I’m sorry! Good bye my Darling!
Créditos:
- Fotografías: Denis Shutkin
- Maquilladora: Ana Torres
- Realizado en Sala Equis (Madrid)
- Vestuario Paca: Daniel Voltta
- Joyas: Anton Heunis