EntrevistasLibros

Conoce a ‘Los chicos del parque’, de J. Domínguez-Macizo

Entrevistamos a J. Domínguez-Macizo, autor de ‘Los chicos del parque’, una novela de misterio urbana con tintes eróticos.

‘Los chicos del parque’, la primera obra literaria del escritor J. Domínguez-Macizo, parte de la muerte de uno de sus personajes principales, Néstor, hallado en el parque con mayor volumen de prostitución masculina de la ciudad. Este hecho convierte a Mario en el centro principal de la trama. Su relación con el fallecido y con el inspector de policía Joaquín son algunos de los nexos que unirán las piezas del puzzle que conduce al descubrimiento del responsable de la muerte de Néstor.

La prostitución masculina y la corrupción política son ingredientes esenciales de ‘Los chicos del parque’, novela que rompe con los estereotipos sobre la homosexualidad y muestra una parte que no goza de tanta visibilidad en los medios: el trabajo sexual realizado por hombres.

Conoce a 'Los chicos del parque', de J. Domínguez-Macizo

El estilo de J. Domínguez-Macizo, nacido en Barcelona en 1977, destaca por sus descripciones detalladas de los espacios donde se desarrolla la acción y el empleo de comparaciones con elementos del discurso cinematográfico, herencia de sus estudios de comunicación.

A pesar de que podría considerarse una historia de protagonismo coral, Mario termina por convertirse en el protagonista principal, cuya visión prima a lo largo del relato. La narración en tercera persona no impide que el lector experimente cercanía con los personajes, a los que sigue durante el transcurso de la investigación de la muerte de Néstor.

Es interesante la fragmentación del tiempo. Los capítulos están determinados por las diferentes horas en las que se producen hechos relevantes. Esta herramienta permite al autor narrar acciones que están ocurriendo al mismo tiempo en lugares diferentes.

Conoce a 'Los chicos del parque', de J. Domínguez-Macizo

Hablamos con J. Domínguez-Macizo para que nos cuente más detalles de su primera novela, ‘Los chicos del parque’, y conocerle mejor tanto profesional como personalmente:

Como licenciado en Comunicación Audiovisual, ¿siempre tuviste claro que querías escribir o tu intención era dedicarte a otro ámbito de la comunicación? ¿Cuáles son tus autores favoritos?

Elegí Audiovisuales porque soy un fanático de los videoclips. La pasión por la lectura/escritura se la debo a La Historia Interminable de Michael Ende y a las Leyendas de Bécquer.

Autores que disfruto: Ende, George Orwell, Maruja Torres, Carlos Ruiz Zafón, Mikel Santiago, Elizabeth Kostova, Chirbes y Oscar Wilde, entre much@s otr@s.

El libro pone de manifiesto tus conocimientos sobre cine de una forma muy sutil e interesante ¿Alguna película te sirvió de inspiración para la novela? Si te proponen adaptar ‘Los chicos del parque’ a un guión cinematográfico, ¿cuál sería tu reparto ideal?

La principal influencia es David Fincher. Para ser más exacto, su trabajo como director de los vídeos para los temas Bad Girl y Who Is It de Madonna y Michael Jackson, respectivamente. Hay mucho de Se7en y Zodiac, ambas de Fincher. Y también hay mucho de Twin Peaks, de David Lynch.

Si se transforma en película, espero que la dirija Fincher, que éste me permita ser Mario (así amortizaría mis clases de teatro, jejeje) y le dé el papel de Joaquín a Brad Pitt, quien siempre ha dicho que le gustaría interpretar a un personaje gay. Seguro que le daban el Oscar.

‘Los chicos del parque’ es un relato de actualidad, donde la corrupción adopta un papel relevante. ¿Desde el principio tuviste claro que sería un ingrediente esencial en la historia o te dejaste influenciar por la actualidad de nuestro país?

Sí, quería que fuera un ingrediente básico. La referencia de la novela es el escándalo político del concejal del PP balear, Javier Rodríguez de Santos. Lamentablemente, en nuestro país la corrupción sigue estando demasiado en boga.

La novela presenta y muestra la prostitución masculina en la mayoría de sus páginas. ¿Cuál era tu intención al escoger esta actividad que no goza de tanta visibilidad?

Aunque la ejerzan hombres en la trama, mi intención era mostrar y enfrentar las dos vertientes de la prostitución: la que se ejerce por voluntad propia (que yo apoyo y creo que debería estar regulada) y la que implica explotación (que repudio).

A la hora de escribir, la documentación es esencial ¿fue una tarea sencilla profundizar en el tema de la prostitución masculina?

La pregunta trampa. No la he ejercido. Me lo han ofrecido en alguna que otra ocasión, pero no me ha seducido la idea. No sirvo para obedecer, jeje. Ahora, en serio… he conocido a gente que se ha dedicado a la prostitución de la misma manera que lo hace Mario en el libro. El personaje de Mario es un compendio de varias personas que, por una razón u otra, se han cruzado y han compartido experiencias/confesiones conmigo en algún momento de mi vida.

El trabajo sexual, ya sea femenino o masculino, es todavía un tabú. ¿Crees que obras como “Los chicos del parque” podrían contribuir a eliminarlo? ¿Qué aporta el libro para que los prejuicios sociales pierdan fuerza?

No creo que lo elimine del todo, pero, con suerte, puede que contribuya a que seamos menos hipócritas respecto no solo a ese tema sino a otros muchos que también se tocan en el libro.

Me conformaría con conseguir que se regulara la práctica de servicios sexuales.

Conoce a 'Los chicos del parque', de J. Domínguez-Macizo

Al leer el argumento, cualquier posible lector podría pensar que ‘Los chicos del parque’ es un libro dirigido a un público masculino y homosexual. ¿Cómo convencerías a las personas que no se identifican como tal para que se leyeran la novela?

Yo siempre hablo del libro como una novela negra. Ese es el único género y la única etiqueta que concibo: negra, policíaca, misterio, suspense, thriller. La estructura es clásica: hay un cadáver al principio y hay que llegar al final para saber quién ha sido el asesino.

Si ‘Los chicos del parque’ la hubiese escrito Agatha Christie, nadie diría que es una novela gay ni que está dirigida a este público o a tal otro… dirían que es la nueva novela misterio de la reina del género.

Así que, en resumidas cuentas, ‘Los chicos del parque’ es una novela para todos los públicos (adultos) que disfruten con el suspense.

La mayoría de los libros de temática LGBTQ buscan poner fin a los estereotipos que la sociedad tiene sobre nuestro colectivo. ¿Cuál crees que es tu aportación en este sentido?

En mi opinión, la novela va por una vía no demasiado explotada en el terreno de la ficción. Me explico… Generalmente, los personajes gays, en ficción, están retratados desde los extremos. O bien desde una perspectiva cómica, afeminada, “petarda”, o bien desde la perspectiva dramática/trágica, tipo “no me acepto”, “no me acepta la familia/sociedad”, SIDA, etc.

‘Los chicos del parque’ rompe con lo anterior y presenta personajes fríos, calculadores, egoístas, racistas… que saben lo que hacen y por y para qué lo hacen. ¿Por qué? Porque existen en la sociedad. Porque no todos los gays saben escuchar, no todos los gays son sensibles, ni están a la última en moda, ni se pasan el día debatiendo si la mejor es Madonna o Lady Gaga.

La novela retrata personas en una constante lucha por su supervivencia y salvaguardar sus secretos. Ese tipo de disyuntivas pueden sacar lo mejor o lo peor de una persona, independientemente de lo que se coman en la cama. En definitiva, es un zasca a l@s que piensan que por ser gay, un@ ya es una buenísima persona. No. Error. Es totalmente al revés. Primero eres buena persona y luego ya eres buen gay y/o buen hetero.

A tod@s nos hace falta un poco de autocrítica de vez en cuando.

La respuesta de los lectores ha sido positiva, pero antes de la publicación ¿tuviste que hacer frente al rechazo editorial al tratarse de una historia protagonizada por personajes LGTBQ?

La gente está reaccionando muy bien y portándose fenomenal a través de las redes sociales.

He conseguido entretener, enganchar y sorprender, que era mi principal objetivo. No pretendía nada más con mi primera novela.

Creo que muchas editoriales han rechazado el manuscrito por cobardía. Me alegro de que Ediciones Carena apostara por el proyecto. Parece que aún queda esperanza para la creatividad.

Si los personajes no se movieran en el ambiente gay y fuesen heterosexuales, ¿la historia funcionaría igual?¿cuál es el valor de la homosexualidad en ‘Los chicos del parque’ para que sea un elemento esencial en la trama?

Yo creo que sí funcionaría igual porque lo que se expone es la naturaleza humana. La novela podría haberse titulado ‘Las chicas del club de carretera’ perfectamente.

Yo he querido hablar de personajes homosexuales porque, como decía antes, pocas veces se los ve de esta guisa.

‘Los chicos del parque’ surgió como idea para un videoclip, ¿qué importancia tiene la música en la novela?

El verdadero germen del libro es un trabajo que hice para la clase de guion cuando estaba en mi último año de carrera y que ocupaba 15 páginas. Tenía que ser un corto, no un videoclip.

Pero, sí, la historia ha estado muy marcada por temas musicales desde el principio y durante todo el proceso de escritura. La música es la espina dorsal de este libro porque la mayoría de escenas/situaciones las he confeccionado escuchando música. Como prueba, la Playlist de la novela en Spotify:

Para finalizar, todo escritor plasma parte de sí mismo en sus historias. Si tuvieras que escoger una característica de los personajes principales para definirte, ¿cuáles serían y de qué personajes?

Mmm… esto es como preguntar “¿a quién quieres más?”, jeje. Soy el padre de todos. Veamos… Tengo una gran confianza en mí mismo al igual que Mario, me encanta flirtear tanto o más que a César y me resigno a desterrar mi lado más inocente, como Adrián. Ah, y siempre me han ido mayores que yo, tipo Joaquín, jajaja.

Conoce a 'Los chicos del parque', de J. Domínguez-Macizo

Rachel Vega

Creo en la creación de historias como herramienta para transformar el mundo y brindar visibilidad a la diversidad que nos enriquece como personas.

Publicaciones relacionadas

Un comentario

  1. Muy buen libro, la lectura se hace muy amena y se lee muy rápido, es casi como ver una peli, de hecho podrían hacer una con este guion. 100% recomendado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba