
Jazmin Elizondo (27) y Laura Flóres-Estrada (31) componen la primera y única pareja homosexual que consiguió darse el ‘sí quiero’ en Costa Rica, gracias a un fallo en los documentos de identidad de la primera, ya que desde pequeña fue registrada como un hombre.
«Nos casamos porque ella tenía un error en su certificado de nacimiento, su pasaporte y en cada uno de los documentos de identidad que tiene y que dicen que ella es un varón», le contó Flórez-Estrada a la BBC el año pasado. «Así que aprovechamos ese error y nos casamos como las parejas heterosexuales».
La boda se produjo en 2015 y tres años más tarde se han enfrentado a un juicio que pedía el ingreso en prisión tanto de ellas, del letrado que las casó como de los testigos. Cuando el caso salió a la luz pública, el Registro Civil reparó el error en los documentos de Elizondo y las denunció. Si esta acusación prosperase, la pareja se enfrentaría a una condena de hasta tres años de prisión por «matrimonio prohibido», y el letrado a una pena de 18 años por «falsedad ideológica».

En enero de 2018 la Corte Interamericana de Derechos Humanos de Costa Rica aprobó la ley que deja casarse a los matrimonios homosexuales, la cual entra en vigor en mayo de 2020. La Corte Suprema del país centroamericano determinó el año pasado que prohibir el matrimonio entre homosexuales era «inconstitucional» y «discriminatorio».
Afortunadamente, la Fiscalía desistió este martes de acusar penalmente a las dos mujeres. Si bien el plazo de implantación del matrimonio entre personas del mismo sexo aun no se ha cumplido (le concedieron 18 meses), el fiscal optó por actuar en concordancia con lo determinado por ambos tribunales.

Esta noticia alegró a las protagonistas, las cuales declararon hace un año que desde que el caso salió a la luz, tanto el restaurante de ambas como ellas mismas habían sido atacadxs, pero que ahora se sienten «muy orgullosas de todo lo que ha pasado que es mérito de mucha gente, de haber puesto un granito de cambio en la historia. Hoy, este país es un poquito más justo…».