Educación

Cáncer de mama en la comunidad trans, una llamada urgente a la acción

A pesar de que el cáncer de mama es una realidad que afecta a todo tipo de personas, estudios científicos demuestran que la comunidad trans enfrenta desafíos notorios en términos de concienciación social y prevención de la enfermedad

En el ámbito de la salud, es crucial abordar las necesidades específicas de diferentes comunidades. Una conversación importante que a menudo queda en la sombra es el riesgo de cáncer de mama en la comunidad trans. Y es que, aunque la conciencia sobre la importancia de la detección temprana del cáncer de mama ha crecido significativamente en los últimos años, las personas trans sufren en silencio las consecuencias de la discriminación del colectivo LGTB+.

El Desafío de la Visibilidad

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que entre el 0,3% y el 0,5% de la población mundial es trans, por lo que en España habría entre 14.000 y 25.000 personas afectadas por estos datos. Ante un aumento considerable en las cifras, hay quiénes lo atribuyen a la pérdida del miedo al estigma. Sea como fuere, datos oficiales del Servei Trànsit, un servicio público para personas trans y con disforia de género, muestra como hace una década acudían tan solo 19 personas a hacer uso de este servicio, mientras que desde hace dos años el número ha subido por encima de los 1.400 usuarios.

El estudio holandés identificó 15 casos de cáncer de mama invasivo entre las 2260 mujeres trans que participaron en el estudio, lo que supone un riesgo 46 veces mayor que el de los hombres cis

Las estadísticas no mienten. La disparidad en el riesgo de tener cáncer de mama entre mujeres trans y hombres cisgénero es sorprendente, llegando a ser hasta 46 veces mayor. Según un destacado estudio holandés, un factor clave en este aumento de riesgo se debe al tratamiento hormonal al que muchas personas de la comunidad trans se someten. Por tanto, y aunque los estudios al respecto aún son bastante limitados, todo parece indicar que la exposición hormonal y los tratamientos para la transición de género pueden tener implicaciones en la salud mamaria. Ante estos alarmantes datos, se debería considerar que las mujeres transgénero entrasen en los programas de cribado de cáncer de mama.

En la otra cara de la moneda, este mismo estudio observa como, en el caso de los hombres trans, las probabilidades de tener un tumor se reducen a la mitad con respecto al riesgo de las mujeres cis. Los expertos atribuyen este resultado a la administración de testosterona en los tratamientos hormonales que reciben muchos hombres trans, así como a otra serie de procedimientos quirúrgicos como la mastectomía, que es en sí misma una cirugía reductora de riesgo.

La importancia de la autoexploración

La autoexploración mamaria es una herramienta vital para todas las personas, independientemente de su identidad de género. Para las personas transgénero, conocer sus cuerpos y realizar autoexámenes regulares puede ser una medida crucial para la detección temprana del cáncer de mama. La educación y la promoción de la autoexploración son pasos esenciales para mejorar la conciencia y la atención médica dentro de la comunidad trans.

Acceso a atención de salud inclusiva

Crear entornos de atención médica inclusivos y sensibles al género es esencial para abordar el riesgo de cáncer de mama en personas trans. Esto incluye la formación de profesionales de la salud para comprender las necesidades específicas de la comunidad trans y proporcionar servicios de detección y tratamiento sin discriminación.

Además, las campañas de concienciación y el apoyo comunitario jugarán un papel clave a la hora de dar visibilidad al riesgo de cáncer de mama en personas transgénero, ayudando a eliminar el estigma y a propiciar la búsqueda de servicios de salud preventivos.

Abrazando la Diversidad en la Salud

La llamada de atención es clara: la prevención y el diagnóstico temprano son cruciales para la salud de la comunidad trans. A pesar de la evidencia científica, existen vacíos administrativos durante el proceso de transición que podrían excluir temporalmente a esta población de programas preventivos.

Muchas personas trans se enfrentan a obstáculos significativos para acceder a exámenes médicos de cáncer de mama. Problemas como la complejidad del trámite administrativo de reasignación de género y la persistente estigmatización de la comunidad trans son inaceptables y deben abordarse de inmediato.

Es esencial que la conversación sobre el riesgo de cáncer de mama incluya a todas las identidades de género. Abogar por la igualdad en la atención médica y ampliar la conciencia sobre la salud mamaria en la comunidad trans son pasos cruciales hacia un futuro en el que todos los ciudadanos podamos tener acceso a cuidados de salud comprensivos y respetuosos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
WordPress PopUp Plugin