Noticias

Diversport Torremolinos celebra el Día Internacional contra la LGBTIfobia en el deporte

Este 19 de febrero Torremolinos se vive de una forma diferente, porque se celebra el Día Internacional contra la LGBTIfobia en el deporte

Este 19 de febrero Torremolinos se vive de una forma diferente, porque se celebra el Día Internacional contra la LGBTIfobia en el deporte. Diversport el primer club deportivo de Andalucía de carácter inclusivo ha querido conmemorar la fecha en que nació Justin Fashanu, el primer futbolista en activo que en los años 90 hizo pública su homosexualidad.

Para Fashanu nunca fue un camino fácil y aunque no todas las historias se escriben igual, los atletas LGBTI siguen enfrentándose a serias dificultades en el ámbito deportivo. España carece de una normativa estatal que dé respuesta a la discriminación o dificultades a las que se enfrentan atletas con identidades y orientaciones no normativas. Deportistas como Alba Palacios, primera futbolista trans federada o Victor Gutierrez, waterpolista abiertamente homosexual, son referentes de una lucha en que políticas inclusivas deben ser adoptadas.

Un estudio de la Universidad de Valencia, sostiene que el 94 % de las personas consideran que el deporte es un espacio que puede hacer mucho mas para combatir la LGBTIfobia. Diversport a través de la exposición “Visibles en Deporte” pone nombre y rostro a deportistas con una destacada trayectoria pero que por motivo de su orientación sexual, identidad de género o caracteres sexuales no gozan de una repercusión mediática. “Visibles” es también una oportunidad para ubicar en el imaginario colectivo y en los espacios públicos especialmente aquellos de carácter educativo unos sujetos que podrán convertirse en referentes visibles para nuevas generaciones.

Esta exposición representa a personas LGBTI, también con capacidades, culturas, sexos y nacionalidades diferentes. Dada las complejas resoluciones que existen en el mundo del deporte en torno a las personas trans e intersex, en especial el caso de la deportista Caster Semenya aun por resolver, desde Diversport se ha querido visibilizar esta realidad al invitar a Yanelle Zape, recordista suramericana y medallista mundial en el último Master Championship de Atletismo celebrado en Málaga en 2018, donde sufrió discriminación por ser una mujer transexual. Para ella “la visibilidad plantea distintos retos para los atletas en activo, quienes tienen que considerar como primera victoria el no renunciar a sus sueños como deportistas si sufren algún tipo de discriminación”.

Liván Soto, presidente de Diversport, considera necesaria una política inclusiva en los clubes y federaciones deportivas donde se incorporen y garanticen cláusulas expresas sobre la discriminación de las personas LGBTI, el desarrollo de campañas públicas o protocolos de actuación en los que garanticen espacios seguros para las personas trans a quienes se debe respetar la libre autodeterminación de la identidad de género, también precisa la necesidad que en Andalucía siguiendo lo dispuesto en la Ley 8/2017, sobre la igualdad de las personas LGBTI y sus familiares se desarrollen políticas autonómicas de prevención y lucha contra la LGTBIfobia en el deporte. El deporte es un espacio de libertad concluye, y la visibilidad en el deporte es un instrumento poderoso para hacer más plena la vida de las personas que lo practican.  

 

Togayther

Togayther, toda la actualidad LGTBI de Andalucía: Educación, Música, Cine, Chulazos, Igualdad, Guía Gay, Agenda, Fiestas, Tienda y mucho más.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba