CulturaDestacadas

Togaytherland: El Festival de Cultura y Ocio LGTB+ celebra su tercera edición con la participación de Valeria Vegas y muchas más sorpresas

El III Festival de Cultura y Ocio LGTB+, Togaytherland, se celebrará del 12 al 26 de marzo en Sevilla con un completo programa de actividades como obras de teatro, exposición, visionado de series, conferencias, talleres y un homenaje a héroes y heroínas LGTB+

Por tercer año consecutivo celebramos en Sevilla un mes de cultura y ocio enfocado al colectivo LGTB+. Togaytherland que tendrá lugar del 12 al 26 de marzo en el Espacio Santa Clara, el Teatro Virgen de los Reyes y el Antiquarium de Sevilla con el claro objetivo de acercarnos a toda la ciudadanía de la ciudad.

Por supuesto, en esta edición, nos hemos adaptado a la nueva realidad actual, cumpliendo con todas las medidas de seguridad marcadas por las autoridades sanitarias, y con un completo programa cultural donde no faltará la literatura, la música, la televisión, el teatro y el cine.

De esta forma el Festival comenzará el 12 de febrero en el Teatro Virgen de los Reyes, con la representación de la obra de teatro Con Orgullo, un espectáculo que surge de la necesidad de hablar de un colectivo que ha sido lapidado, silenciado y estigmatizado a lo largo de la historia de la humanidad.De la Compañía TPT, Teatro Para Todos, un equipo multidisciplinar, que trabaja con el teatro de las personas oprimidas como herramienta educativa, capaz de mostrar las desigualdades sociales y potenciar la capacidad crítica y responsable en la sociedad. Una forma de tender una mano por la igualdad y la diversidad, apoyando al colectivo LGTBIQ+ para una integración real y efectiva en una sociedad polarizada.

 

Con una gran plasticidad, amor, humor y crítica, fusionando diferentes lenguajes y utilizando la danza, el cine, el teatro y la poesía para provocar la catarsis.

 

El 19 de marzo, volvemos al mismo recinto teatral, donde tendremos el placer de ver la representación Orgullo de Mujer, de la Compañía sevillana de teatro Malvaloca. Esta obra cuenta la historia de Violeta, una mujer de hoy en día, entregada, fuerte, valiente y “sin pelos en la lengua”, una mujer decidida y con las cosas claras, hasta que se topa con el Amor, y cuando eso ocurre es cuando empiezan sus conflictos, tanto interiores como exteriores. 

Las entradas para ambas representaciones están a la venta en la web del festival y todo lo recaudado irá destinado a cada una de las compañías teatrales. 

 

 

El arte no puede faltar en Togaytherland. En esta edición tenemos el lujo de contar con la exposición Más Amor creada por el artista utreranoErregiro,Rafael R. Girona, licenciado en Bellas Artes y maquillador profesional. Creador de la marca ERREGIRO® con la que firma sus trabajos fotográficos y customizaciones de muñecas.  

Más Amor es un proyecto que nace de la necesidad de proteger e impulsar la tolerancia y el respeto, con la intención de mover y diversificar conciencias apaciguando el odio que está fragmentando en extremos nuestra sociedadEste trabajo es una celebración de la riqueza y diversidad de nuestra especie y una denuncia a su mal comportamiento, un manifiesto de la igualdad del ser humano, independientemente de su género, sexo, raza, cultura o religión, reafirmando su paridad, por más distintos que parezcamos en credos y formas.

Tomando a la muñeca Blythe como lienzo en blanco, el resultado es una muestra dispar en estilos y apariencia que trata sentimientos universales y distintos aspectos sociales a través de numerosos personajes, haciendo de la exposición un símil entre el proceso creativo y la sociedad, como de una misma matriz nacen formas y caracteres infinitos.

Podremos disfrutarla de manera totalmente gratuita en la sala de exposiciones Antiquarium del 15 al 21 de marzo de 2021 en el horario marcado por dicho recinto. 

Espacio Santa Claravuelve por supuesto a ser un espacio clave del Festival, y el 20 de marzo rescataremos algunas de las series con más éxito del Festival de Series LGTB+ que tuvo lugar el pasado mes de noviembre en Sevilla, y también organizado por Togayther.  

Este día podremos disfrutar totalmente gratis, el visionado de diferentes capítulos de las siguientes series LGTB+: SendNudesLuimelia y No te fíes, soy Médica. 

Tras su visionado contaremos con una tertulia literaria de lujosobre la visibilidad LGTB+ en series y libros y algunos temas de lo más interesante a manos de los escritores sevillanos: Miguel Ángel Parra, Salvador Navarro, Fernando Repiso y Daniel Blanco y José de la Rosa.

El 25 de marzo, hablaremos del VIH y el SIDA tras el visionado de la exitosa serie It´s a Sin que emite en España HBO España. Contaremos con la participación de la Asociación Stop Sida que impartirá un taller sobre las ITS y hablaremos de manera amena con el público asistente. 

Los centros educativos un año más serán partícipes de Togaytherland. De esta manera en esta ocasión y acompañados de CEAR, la Comisión Española de Ayuda al Refugiado, las alumnas y alumnos podrán asistir a una charla sobre la realidad de la migración LGTB+ tras el visionado de un corto animado sobre este mismo tema. 

Y para finalizar por todo lo alto, y como ya va siendo costumbre, el 26 de marzo clausuraremos el Festival con una mesa abierta ‘Héroes y heroínas LGTB+’ en el claustro del Espacio Santa Claradonde se realizaremos nuestro homenaje a héroes y heroínas anónimxs y conocidxs que siempre han luchado por nuestros derechos

Valeria Vegas, será una de las homenajeadas en esta ocasión, en un evento diferente y divertido presentado por Sergio Morante con todas las medidas de seguridad, y en el que no faltará la música, el arte drag con nuestra Reina DragTogayther y muchas más sorpresas para pasarlo en grande y cuidando como siempre nuestra salud. 

LOS ESCRITORES

Miguel Ángel Parra 

Miguel Ángel Parra (Jaén, 1974) es periodista cultural con más de 20 años de experiencia profesional. Ha trabajado en medios como El Correo de Andalucía o el diario.es, y en gabinetes de prensa (Festival de Cine Europeo de Sevilla, Bienal de Flamenco, Consejería de Cultura…). 

Es vicepresidente de la Asociación de Escritoras y Escritores Cinematográficos de Andalucía (Asecan) y, como guionista, ha trabajado en programas de televisión y ha escrito varios cortometrajes (‘Espich‘, ‘Los ángeles eternos’). Además, junto a Daniel Blanco es el responsable de los textos de microteatro ‘Ay, diva mía’, ‘Recién casados’ y ‘Desvío a Torremolinos’ y las piezas teatrales ‘Orgullo S.O.S.’ y ‘Regreso al pasaje’ (pendiente de estreno), todas ellas de temática LGTBI.

 

Salvador Navarro

Sevillano del 67, ingeniero de profesión y escritor de vocación, Salvador Navarro se dio a conocer con «No te supe perder», una novela dura sobre la violencia de género que quedó finalista del XIX Premio Internacional Luis Berenguer y fue llevada a la gran pantalla.

Desde 2015 con el sello Algaida, del grupo Anaya, ha publicado tres novelas de fuerte componente psicológico, tramas complejas y un toque de suspense. «Nunca sabrás quién fui», lanzada a finales del 2020, alabada por la crítica literaria, es su apuesta más ambiciosa.

 

Fernando Repiso

Fernando Repiso Rubio nació en la capital hispalense, aunque suelen decir de él que tiene poco de «sevillanito». 

De familia de clase obrera, del conocido y sevillano polígono de San Pablo, estudió Empresariales por aquello de que había que trabajar pronto para labrarse un futuro, teniendo que posponer su verdadera pasión, la literatura.

Ha desarrollado parte de su carrera profesional en torno a la comunicación política, siempre desde un segundo plano que le ha facilitado observar y aprender de las grandezas y miserias del ser humano.

Durante ese tiempo ha cultivado una escritura precisa, afilada, pensada y repensada en infinidad de textos muy diversos, normalmente firmados por y para otros. Hasta que, por fin, ha dado el paso al frente con su novela “6 mujeres 6″ (Ed. Samarcanda)

En ella ha volcado su afición por la mezcla de géneros, las tramas de alcance universal y el humor como infalible medicina para las enfermedades del alma. La buena recepción de crítica y público ha propiciado el lanzamiento de una segunda edición y a que la productora La Filmahora se haya hecho con sus derechos para llevarla a las pantallas.

Daniel Blanco

Daniel Blanco es periodista, escritor y conferenciante con más de cuarenta premios nacionales de relato, teatro y novela, como el de Narrativa Juvenil de la editorial RandomHouse o el de las Letras Hispánicas en la Modalidad de Teatro. Además, ha publicado seis libros en España y Latinoamérica tanto para jóvenes como para adultos. Su última novela, Como era en un principio, quedó finalista del Premio Ateneo de Sevilla. Además, da charlas de fomento a la lectura por los institutos de toda España.

José de la Rosa

José de la Rosa, es un escritor sevillano. Estudió audiovisuales y periodismo y ha obtenido los premios de novela Vergara (PeguinRandomHouse) y Titania (Urano). Tiene más de una treintena de obras publicadas y es miembro de la Romance Writers of America.

 

 

 

 

Festival financiado por el Ayuntamiento de Sevilla y la Junta de Andalucía.

CONSULTA TODO EL PROGRAMA DE ACTIVIDADES EN LA PÁGINA WEB DE TOGAYTHERLAND

Togayther

Togayther, toda la actualidad LGTBI de Andalucía: Educación, Música, Cine, Chulazos, Igualdad, Guía Gay, Agenda, Fiestas, Tienda y mucho más.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba