Cultura

Togaytherland 2021: Temporada Queer y Tertulia «Realidad LGTB+ en la literatura y las series» sábado 20 de marzo en Santa Clara

'Luimelia', 'Send Nudes', 'No te Fíes, soy médica' y una tertulia literaria con autores sevillanos de lujo formarán parte del III Festival de Cultura y Ocio LGTB+, Togaytherland. El 20 de marzo a las 12:00 h. podréis disfrutar de ello en el Espacio Santa Clara

El Espacio Santa Claravuelve por supuesto a ser un espacio clave del Festival, y el 20 de marzo rescataremos algunas de las series con más éxito del Festival de Series LGTB+ que tuvo lugar el pasado mes de noviembre en Sevilla, que fue también organizado por Togayther.   

Este día a las 12:00h. podremos disfrutar totalmente gratis, el visionado de diferentes capítulos de las siguientes series LGTB+: SendNudesLuimelia y No te fíes, soy Médica.  

Send Nudes, Argentina

Director:Victoriano Pololla / Productor: Guido Gastaldi

Actores/ actricesVictoriano Pololla, Guido Gastaldi, Kairo Kairo, Richi Star, Javier Grosso y Franciso Castells

Sinopsis: En medio de la #cuarentena una nueva aplicación de citas llamada Fluck renueva las esperanzas para todxs aquellxs que están solxs. El aislamiento (y las redes) vuelven a encontrar a Martin y a Juan Manuel después de 2 años de estar separados. ¿Estarán abiertos a enfrentar el juego que la cuarentena (y Fluck) les proponen?

Luimelia, España

Director:Borja González Santaolalla / Productores: Montse García, Francisco Sierra, Lucía Alonso-Allende e Ignacio García Alonso

Actrices: Paula Usero y Carol Rovira

Sinopsis: Nacida de un spin-off de Amar es para siempre, sigue la vida de dos de los personajes más queridos de la serie de Antena 3, Luisita y Amelia. En esta miniserie, no se conocen y son unas millenials en una España de 2020 donde tienen las libertades y posibilidades que ofrece la sociedad actual. Sin embargo, se encontrarán con algún que otro resquicio de antaño.

No te fíes, soy médica, España

Año de producción: 2018, 2019 y 2020

Director: Pablo Tocino / Productor: Coposdenieveproducciones

Actores/ actrices: Sara Perogil, Enmanuel García, Isabela Hernández, Jota Palacios, Esther de los Reyes, Fredy López, Carlos Ortega, Yir Campos, Maialen Ruiz, Dani Manota, Tania Parejo, Lola Buero, Iago González / Artistas invitadxs: Maripaz Sayago, Alberto Velasco, Cristina Medina, Samantha Hudson, MrAvelain, La Dani, Déborah Santacruz, Lluvia Rojo, Jorge Roelas, David Lora, David Sainz, Manuel Noguera, Elsa Ruiz

Sinopsis: La serie cuenta la historia de un grupo de jóvenes andaluces LGBT de contextos muy diversos, pero con una cosa en común: no tienen absolutamente nada claro – y, mientras se aclaran, actualizarán los versos de Machado: «caminante no hay camino, se hace camino al cagarla». Las situaciones en las que se verán envueltos les hará ver que la realidad es tan incierta y tan cutre que sus dramas ni siquiera son dramas. Son «dramarrachas». Y quizás para sobrevivir sea necesario reapropiarse de esa dramarracha.

Tertulia Literatura

Tras su visionado contaremos con una tertulia literaria de lujosobre la visibilidad LGTB+ en series y libros y algunos temas de lo más interesante a manos de los escritores sevillanos: Miguel Ángel Parra, Salvador Navarro, Fernando Repiso y Daniel Blanco y José de la Rosa.

Miguel Ángel Parra 

Miguel Ángel Parra (Jaén, 1974) es periodista cultural con más de 20 años de experiencia profesional. Ha trabajado en medios como El Correo de Andalucía o el diario.es, y en gabinetes de prensa (Festival de Cine Europeo de Sevilla, Bienal de Flamenco, Consejería de Cultura…). 

Es vicepresidente de la Asociación de Escritoras y Escritores Cinematográficos de Andalucía (Asecan) y, como guionista, ha trabajado en programas de televisión y ha escrito varios cortometrajes (‘Espich‘, ‘Los ángeles eternos’). Además, junto a Daniel Blanco es el responsable de los textos de microteatro ‘Ay, diva mía’, ‘Recién casados’ y ‘Desvío a Torremolinos’ y las piezas teatrales ‘Orgullo S.O.S.’ y ‘Regreso al pasaje’ (pendiente de estreno), todas ellas de temática LGTBI.

Salvador Navarro

Sevillano del 67, ingeniero de profesión y escritor de vocación, Salvador Navarro se dio a conocer con «No te supe perder», una novela dura sobre la violencia de género que quedó finalista del XIX Premio Internacional Luis Berenguer y fue llevada a la gran pantalla. Desde 2015 con el sello Algaida, del grupo Anaya, ha publicado tres novelas de fuerte componente psicológico, tramas complejas y un toque de suspense. «Nunca sabrás quién fui», recién lanzada a finales del 2020, alabada por la crítica literaria, es su apuesta más ambiciosa.

Fernando Repiso

Fernando Repiso Rubio nació en la capital hispalense, aunque suelen decir de él que tiene poco de «sevillanito». 

De familia de clase obrera, del conocido y sevillano polígono de San Pablo, estudió Empresariales por aquello de que había que trabajar pronto para labrarse un futuro, teniendo que posponer su verdadera pasión, la literatura.

Ha desarrollado parte de su carrera profesional en torno a la comunicación política, siempre desde un segundo plano que le ha facilitado observar y aprender de las grandezas y miserias del ser humano.

Durante ese tiempo ha cultivado una escritura precisa, afilada, pensada y repensada en infinidad de textos muy diversos, normalmente firmados por y para otros. Hasta que, por fin, ha dado el paso al frente con su novela “6 mujeres 6″ (Ed. Samarcanda)

En ella ha volcado su afición por la mezcla de géneros, las tramas de alcance universal y el humor como infalible medicina para las enfermedades del alma. La buena recepción de crítica y público ha propiciado el lanzamiento de una segunda edición y a que la productora La Filmahora se haya hecho con sus derechos para llevarla a las pantallas.

Daniel Blanco

Daniel Blanco es periodista, escritor y conferenciante con más de cuarenta premios nacionales de relato, teatro y novela, como el de Narrativa Juvenil de la editorial RandomHouse o el de las Letras Hispánicas en la Modalidad de Teatro. Además, ha publicado seis libros en España y Latinoamérica tanto para jóvenes como para adultos. Su última novela, Como era en un principio, quedó finalista del Premio Ateneo de Sevilla. Además, da charlas de fomento a la lectura por los institutos de toda España.

José de la Rosa

José de la Rosa, es un escritor sevillano. Estudió audiovisuales y periodismo y ha obtenido los premios de novela Vergara (PeguinRandomHouse) y Titania (Urano). Tiene más de una treintena de obras publicadas y es miembro de la Romance Writers of America.

Togayther

Togayther, toda la actualidad LGTBI de Andalucía: Educación, Música, Cine, Chulazos, Igualdad, Guía Gay, Agenda, Fiestas, Tienda y mucho más.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba