
Sevilla se coloca a la vanguardia cultural internacional con el estreno en mayo de la ópera de cámara The Sins of the Cities of the Plain – Los Pecados de la Ciudad de Llanura–, basada en la novela homónima del 1881, considerada la primera publicación con contenido pornográfico homosexual de Occidente.
La obra subvencionada por el Banco de Proyectos del Instituto de la Cultura y las Artes de Sevilla (ICAS) y la Fundación BBVA, se estrenará el día 25 de mayo en el Espacio Turina.
La ópera, escrita por Fabrizio Funari y compuesta por Germán Alonso, está interpretada por el dúo del Proyecto OCNOS, Pedro Rojas Ogáyar, (guitarras) y Gustavo Domínguez (clarinetes) y protagonizada por Niño de Elche.
The Sins of the Cities of the Plain: la primera opera escrita en el lenguaje secreto de los gais se estrena en Sevilla el 25 de mayo con el Niño de Elche
The Sins of the Cities of the Plain, pensado como un monólogo de una hora de duración, narra las aventuras sexuales del prostituto de origen irlandés Jack Saul, que irá desvelando su vida sexual y sus gustos por los reservados círculos homosexuales victorianos.
Aunque el contenido de la obra es ficción, lo cierto es que existió un Jack Saul que se vio envuelto, años después, en el famoso escándalo de Cleveland Street, cuando la policía descubrió un burdel clandestino homosexual en el que, según los rumores, se encontraban algunos miembros de la realeza británica. El gobierno fue acusado de ocultar el alboroto para encubrir a la aristocracia.
Oscar Wilde fue quizás el lector más célebre de esta novela. La obra, publicada en 1881 por William Lazenby y republicada por Leonard Smithers en 1902, siempre de forma clandestina, levantó un gran revuelo en la época por sus explícitas escenas sexuales entre hombres.
A pesar de que fue escrita hace casi un siglo y medio, esta obra sigue siendo tremendamente actual porque aborda asuntos universales, como la necesidad de desear y ser deseado, el corsé de la moral imperante, lo íntimo y lo sórdido, y una sociedad mojigata que juzga y condena lo diferente.
Aunque el texto esté originalmente escrito en inglés, el libretista Fabrizio Funari lo ha adaptado al polari, un cripto-lenguaje (mezcla de italiano, inglés y romaní, entre otros idiomas) prácticamente extinto y que emplearon los homosexuales en las grandes ciudades del Reino Unido desde finales del siglo XIX, para comunicarse entre ellos con discreción. Es la primera ópera de cámara y pièce teatral en la historia a ser escrita íntegramente en polari.
The Sins of the Cities of the Plain es, según los propios impulsores de la iniciativa, una ópera de cámara que busca sobrepasar todos los límites tradicionales del género “por el tema que aborda, por el idioma en el que está escrito, por la elección de un cantante que no proviene del mundo lírico y por la experimentación con la música y el vídeo”.
La obra se ha desarrollado como una residencia artística en cuatro encuentros, que permiten la puesta en común de los puntos de vista creativos de compositor, libretista, músicos y director escénico.