Cultura

‘Próximo’ la nueva obra de teatro LGTB+ de Claudio Tolcachir

Claudio Tolcachir vuelve a Madrid con 'Próximo', obra de teatro de temática LGBTIQ+ que retrata una historia de amor a la distancia

Dos actores en escena. Jamás se tocan. Ni siquiera se miran. Se cruzan todo el tiempo sin rozarse. Están juntos, pero a la distancia.

Santi Marín y Lautaro Perotti interpretan, respectivamente, a Elián y Pablo, un español hijo de un político de derecha y un argentino radicado ilegalmente en Australia. Ellos viven una relación a distancia. Se tienen, pero no se tienen. Mediatizan sus vidas, sus cuerpos, su historia de amor en el encuentro a través de sus pantallas.

En tiempos de Covid, Próximo, la obra del director y dramaturgo Claudio Tolcachir está más viva que nunca. Elián y Pablo nos representan. Aislados en la soledad de sus departamentos buscan refugio en el otro, conectados a través de una videollamada que, por momentos, es inestable y se corta.

Internet nos permitió sentirnos ‘próximos’ durante el confinamiento, a pesar de la distancia, a pesar de la prohibición de vernos. Nos conectamos con nuestros compañeros de trabajo, con nuestros amigos y familiares, incluso con nuestros vecinos para hacernos compañía. Sin embargo, esa mediatización no fue más que una ilusión de comunicación, lo que provocó que muchos de nosotros nos sintiéramos aún más solos. Es que no hay emoticón que pueda reemplazar el calor de un abrazo.

El tema de la obra pasa justamente por allí. ¿Es posible amar sin tocarse, sin olerse? Próximo cuestiona las herramientas informáticas cuando se vuelven el centro de la vida de las personas, cuando se transforman en un apéndice de ellas. Elián y Pablo tienen terror de verse. Uno se avergüenza de su sexualidad, el otro de su situación social. ¿Qué pasa si, al verse cara a cara, las cosas no son cómo lo eran en las pantallas? Entonces, niegan la posibilidad de un futuro juntos, realmente juntos, y se conforman con su relación virtual. El acostumbramiento a la sombra del esclavo en la alegoría de la caverna de Platón, versión tercer milenio.

proximoLa puesta en escena es simple pero enormemente efectiva. Como espectadores queremos que suceda el encuentro. Queremos que se besen, que se toquen, que terminen fundidos en un abrazo. Sin embargo, la tensión que genera Tolcachir en el trabajo con los movimientos de los actores y, sobre todo, con sus miradas es espeluznantemente bella.

Seguramente les pasó algo similar. Luego de varios meses de confinamiento, cuando por fin salimos a la calle, nos encontramos con una persona a la que añorábamos mucho y nos quedamos parados frente a ella, sin poder abrazarla. Esa extrañeza es la que sentimos al ver la obra de Claudio Tolcachir. Como si se tratara de una mirada predictiva del mundo que se avecinaba. 

Próximo es una obra que habla sobre las problemáticas contemporáneas, sobre el aquí y ahora. Se estrenó en Buenos Aires mucho antes de la Era Covid y, este mes, está re-estrenándose en Madrid, en el Teatro Santa Isabel. Vayamos al teatro. Volvamos a aplaudir de pie, para sentir, juntxs, que la normalidad está más cerca de lo que creemos.

INFORMACIÓN:

  • Próximo de Claudio Tolcachir. Con Lautaro Perotti y Santi Marín.
  • Desde el 23 de marzo hasta el 28 de abril en el Teatro Santa Isabel.
  • Funciones martes y miércoles, a las 20 horas. Entradas desde €15.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba