
El jurado del FOC 2019, compuesto por la intérprete y coreógrafa Ángela Olivencia, el actor y músico Santi Rivera, y la psicóloga Sara González, ha decidido otorgar cuatro distinciones. El Premio Nazario al mejor Espectáculo ha recaído en ‘Ocaña’ que cuenta con la producción de la formación vasca Pabellón nº 6 de Bilbao por “el valioso retrato de una época, la transición española, teniendo como base la figura del artista y activista LGTBIQ+ José Pérez Ocaña nacido en Cantillana (Sevilla)”.
El Premio Nazario a la mejor Autoría Teatral ha sido para Antonio Miguel Morales por la obra ‘Anatomía de un vencejo’, por “su descarnada visión de la postguerra civil a través de una presa lesbiana en las cárceles franquistas”. Carlos Costa y su compañía Mortificación Teatro recibe el Premio Nazario a la Creación por la obra ‘Señor, yo quisiera atravesar las puertas de la carne’ por “su personalísimo estilo y fuerza visual”.

En esta edición, el jurado ha querido otorgar un Premio Nazario Revelación a la obra ‘Con capas y a lo bollo’ de la joven autora Nani Muñoz y protagonizada por Victoria Lascuer y Nina Martínez por “su frescura y su visión normalizadora a través de dos súper heroínas de cómic que están enamoradas”.
Por último, la organización del FOC’19 ha decidido crear dos premios para sus propuestas.
- Destaca el Premio Nazario a la Verdad concedido a Rafaela Chaparro, nonagenaria y ‘abuela de Triana’ por “su contundente y sentida obra, reflejo de una vida, ‘Hablando claro’”.
- Y el Premio Nazario al mejor espectáculo del FOC-OFF ha recaído en la sorprendente propuesta de Teatro en el Mar, ‘Playa de seda bajo la tempestad’, de Juan José Morales “Tate” que contaba como intérpretes a los actores Manuel Monteagudo y Raúl Collantes y el cantaor David Bastidas por “su valiente apuesta y original idea de reunir en un bar de cruising la poesía y el arte flamenco”.

Durante el mes de junio se han podido disfrutar de trece propuestas de artes escénicas, ocho proyecciones audiovisuales y la presentación del libro Furgonetas blancas. Cruising y pajas existenciales, de Diego Solana, en la Librería Caótica.
El Festival ha estrenado en 2019 el respaldo oficial de la Fundación SGAE que promociona y da difusión al trabajo de la comunidad autoral a través de iniciativas culturales por toda la geografía y, en este caso, a lxs creadorxs de la comunidad LGTBIQ+, a los cuales también apoya a través del certamen Leopoldo Alas Mínguez de textos teatrales junto a la Fundación Visible con la posterior publicación de los textos ganadores.
Este año la cita ha contado con el apoyo de las salas de teatro privadas de la ciudad: Sala La Fundición, Sala Cero Teatro, Sala Viento Sur Teatro, Teatro TNT, Casala Teatro, Távora Teatro Abierto, Sala El Cachorro, la Sala Fabiola Flamenco, el Portal Teatro y Librería Caótica, así como, el Club El Búnker.

Para la exhibición de películas han colaborado la Fundación Tres Culturas y el Cine Club Vida. Como patrocinadores ARESAN (Asociación de las Artes Escénicas de Andalucía), ASECAN, y El Golpe Creativo (Diseño). Colaboran, además, el Ayuntamiento de Sevilla (Delegaciones de Igualdad y de Cultura), la Diputación de Sevilla y la Asociación Adriano Antinoo.