
Es oficial. El Boletín de la Junta de Andalucía (BOJA) ha publicado el 11 de mayo a través de una resolución de la Dirección General de Patrimonio Histórico y Documental por la que se incoa el procedimiento para la inscripción como Bien de Interés Cultural (BIC), del legado del poeta Federico García Lorca que se encuentra en Granada.
Una buena noticia para uno de nuestros escritores más universales que va a garantizar la unidad del legado y su conservación en óptimas condiciones.
Un legado que abarca una ingente cantidad de documentos originales que abarcan desde 1909 a 1936, año en que “le fue arrebatada violentamente la vida”, según se expone en la resolución.
Además de estos documentos originales encontramos, manuscritos autógrafos de su obra poética, dramática o en prosa, libros, dibujos, cuadros y grabados, cartas y fotografías.
También, partituras y discos, documentos personales, administrativos, carteles, programas e invitaciones, entre otros elementos
Esto permitirá reconstruir de forma modélica facetas de su trayectoria vital y reconocer su genialidad artística y su compromiso social.
Además del patrimonio documental y bibliográfico, el legado cuenta con otros bienes muebles entre los que destacan los testimonios artísticos, pinturas, dibujos y grabados, de él y de otros creadores: decorados, figurines, bocetos para carteles de Salvador Dalí, Manuel Ángeles Ortiz, José Caballero, Benjamín Palencia, Emilio Grau, Ismael González de la Serna o Ramón Gaya, entre otros.
Y algunas piezas de indumentaria como el vestuario para representar los Títeres de la Cachiporra, el traje de marinero de Federico para la fiesta de Buenos Aires o el mono y la insignia del grupo teatral La Barraca.
Dado lo expuesto, atendiendo al valor patrimonial intrínseco del Legado de Federico García Lorca, y más allá de la vinculación desde distintas perspectivas del poeta y su obra con la Comunidad Autónoma de Andalucía, y con la provincia de Granada en particular, se considera suficientemente justificada la declaración de Bien de Interés Cultural de la colección de referencia.