Cultura

Arranca el II Encuentro de Mujeres Creadoras LTB con el anuncio de los cortos ganadores sobre sororidad y feminismo

Los cortos ganadores del Encuentro de Mujeres Creadoras LTB son 'Las escobas son para volar', de la Plataforma Feminista de Guadalajara y 'Al revés sé verla´, de la directora Ana Gómez

Arranca el II Encuentro de Mujeres Creadoras LTB, organizado por la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans y Bisexuales (FELGTB) en el marco del festival La Culta, con el anuncio de los dos cortos ganadores del certamen celebrado por la entidad para reivindicar a las mujeres lesbianas, trans y bisexuales.

FELGTB ha organizado su II certamen de cortos que, en este año temático ‘2020. Mujeres LTB: Sororidad y Feminismo’, persigue visibilizar y potenciar el reconocimiento de las mujeres del colectivo. Así, los cortos ganadores son Las escobas son para volar, de la Plataforma Feminista de Guadalajara y  Al revés sé verla, de Ana Gómez.

Las obras reflejan la realidad de las mujeres LTB, así como sus luchas por la igualdad efectiva y real desde la valentía personal y la sororidad que, tal y como refleja “Las escobas son para volar” es una tradición milenaria entre las mujeres.

Los cortos se presentarán hoy, jueves 22 de octubre, a las 19.00 horas, a través de un coloquio en el que participarán las dos directoras y las coordinadoras de los grupos de Políticas Lésbicas y Cultura de FELGTB, Cristina Pérez y Miriam Guijarro.

La coordinadora del Grupo de Políticas Lésbicas de FELGTB, Cristina Pérez, explica que “las obras seleccionadas muestran empoderamiento y es que las mujeres LTB, pese a estar expuestas a una discriminación múltiple por machismo y LGTBIfobia, queremos alzar la voz y ser visibles”.

“Queremos ocupar el espacio público y ser cotidianidad en las calles para que se reconozca nuestra realidad y el hecho de que no hay una única forma de ser mujer. Somos mujeres, somos lesbianas, trans, bisexuales y también somos migrantes, rurales, mayores, tenemos discapacidad, etc. El feminismo parte de la sororidad entre mujeres diferentes que se reconocen y se defienden”, declara.

Por su parte, la coordinadora del grupo de Cultura, Miriam Guijarro, recuerda que “la violencia machista ataca a todo lo que se salga de lo normativo y las mujeres LTB nos salimos de la norma al contar con una sexualidad y una identidad de género que desafía las normas impuestas por el patriarcado”.

“Por este motivo, las mujeres LTB estamos aún expuestas a múltiples prejuicios, estigmas y discriminaciones. Por eso, para visibilizar nuestra realidad y para generar referentes que ayuden a las nuevas generaciones, es importante utilizar la cultura como herramienta en favor de nuestros derechos fundamentales”, determina.

El II Encuentro de Creadoras se celebrará a partir de hoy, 22 de octubre, en formato online todos los jueves hasta el 12 de noviembre. Se compondrá de jornadas articuladas por temáticas que aúnan diferentes perfiles de creación de contenido: escritura, artes plásticas, audiovisuales, poesía, etc.

Su objetivo es generar un espacio de encuentro, de discusión, de generación de sinergias y de visibilidad entre mujeres (trans o cisgénero) que están produciendo arte lésbico y bisexual en todas sus facetas.

“El II Encuentro de Mujeres Creadoras LTB pretende ser un punto de partida para generar mayores alianzas entre nosotras y potenciar nuestra propia cosmovisión sobre la identidad lesbiana, bisexual y las relaciones interpersonales”, declara Miriam Guijarro.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba