
El periodista y el director de cortos Miguel Parra presenta su nueva creación, un cortometraje que recibe el nombre de (A)Normal y que pretende visibilizar y defender la normalidad de los cuerpos y de las personas trans.
En este sentido, el director asegura a través de una publicación en su cuenta oficial de Instagram que se trata de “nuestra historia sobre el derecho a ser como uno mismo, nuestra metáfora sobre esta crispación que distorsiona, sobre la vuelta a los debates que creíamos superados”.
Ver esta publicación en Instagram
Un argumento que se sustenta con la declaración que da para EFE, en la que Parra afirma que su nuevo proyecto consiste en “un canto a ‘sé como quieras ser y, sobre todo, respeta al de al lado’, porque a veces venimos con una carga de morales heredadas que te distorsionan la realidad y que, si realmente parases un momentito a pensarlo, te darías cuenta de que es mucho más fácil de lo que parece”.
“Normalidades hay siete mil, por decir un número, aunque quizá no deberíamos focalizar tanto lo que ‘es normal’ para alguien sino en lo que hace feliz a la gente y, sobre todo, no molesta al de al lado”, defiende.
Además de su interés por hablar sobre la transexualidad, uno de los motivos que llevó al periodista a crear y realizar (A)Normal fue una frase que oyó en el gimnasio de alguien que al parecer estaba un poco molesto por estar junto a personas desnudas “viéndonos las mierdas”. Un comentario que el mismo Miguel considera que “llevaba una carga un poquito retrógrada y un poquito tremenda”.
Pero, además, el videoblog de Leo Mulió, en el que enseña toda su transición también inspiró al director para crear este nuevo cortometraje.
Tal y como comenta Parra para EFE, en su videoblog el psicólogo explica “la tensión y el estrés” que le provocaba acudir al gimnasio, un lugar al que además tenía que ir con una prescripción médica debido a que “ya no parecía una mujer, parecía más un hombre, pero los genitales no cuadraban”, así que “buscaba rincones en el gimnasio, se cubría o iba a horas a las que no había nadie”, relata Parra.

Todo esto ha construido el argumento y la trama de (A)Normal, un cortometraje que además cuenta con la participación de Víctor Gil, un cantautor y actor trans más conocido como Viruta que representa a Leo, el papel protagonista de este cortometraje. En este sentido, el director defiende que era necesario la participación de un actor trans, entre otras razones, porque “mientras los trans no pueden hacer de todo”, encima hay pocos papeles para este colectivo.
Viruta, protagonista de (A)Normal y compositor de Cuerpos en rebeldía
El cantante declaraba para EFE que le hizo mucha ilusión pertenecer al proyecto pues, aunque “el personaje no se parece del todo a mí, tenemos las cosas más importantes de la vida en común, como que es una persona trans intentando atravesar un mundo de personas no trans”.
De esta manera, reconoce que aquellos “espacios de peligro, de inseguridad” a los que se enfrenta Leo “son los mismos que he vivido en mis carnes”. Asimismo, aunque Víctor no sabría decir qué es concretamente la normalidad, considera que si habla del sexo de una persona “los límites de lo normal tienen más que ver con ‘encajar’”.
“Encajar en los moldes que te van poniendo en el camino a lo largo de tu vida”, resalta para EFE.
En cuanto al cortometraje afirma que “las personas que aparecen en ese vestuario son las mismas que puedes encontrarte en cualquier gimnasio de cualquier lugar.
Siempre hay algún ‘cuñao’, algún bruto y gente LGTB+ o gente corriente” que en el cortometraje entrarán en conflicto.
“Hay mucha gente así por el mundo, no hay más que mirar las urnas para comprobarlo”, denuncia.
Pero, además, Viruta ha sido el compositor de Cuerpos en rebeldía, una canción que se presenta como banda sonora de (A)Normal.