
La diversidad y la igualdad en el amor avanza en el mundo. Costa Roca legalizará muy pronto el matrimonio entre parejas del mismo sexo cumpliendo el dictamen de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Ya no hay quien nos pare. El matrimonio LGTB+ está presente cada vez más en todo el mundo. Y muy pronto llegará a Costa Rica.
Este gran avance ha sido motivado por el fallo histórico de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que ha señalado que 20 países del Caribe, Centroamérica y América del Sur que han firmado la Convención Americana sobre Derechos Humanos deben legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo. El fallo también insta a los países a permitir que las personas transgénero cambien sus nombres en documentos de identidad.
En una declaración que cumple con la resolución, el gobierno costarricense dijo: «El amor es una condición humana que debe respetarse, sin discriminación de ningún tipo. «El Estado confirma su compromiso de cumplir».
La vicepresidenta de Costa Rica, Ana Helena Chacón, calificó la noticia como «un día histórico» y dijo: «La Corte Interamericana reivindica los derechos de las personas LGBTI en virtud de la Convención Americana y recuerda a todos los Estados su responsabilidad y obligación moral histórica con esta población».
Noticia que además publicó en twitter para destacar la importancia de este fallo: «Incluso en los rincones más oscuros de nuestro continente, las futuras generaciones de personas LGBTI tendrán la igualdad, la igualdad de oportunidades para desarrollar sus propios proyectos de vida y la felicidad de crecer sin miedo». «
Los países que han firmado la Convención Americana sobre Derechos Humanos son Argentina, Barbados, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Suriname y Uruguay.
Cabe destacar que Argentina, Brasil, Colombia y Uruguay ya han legalizado el matrimonio entre personas del mismo sexo.
El fallo de la CIDH ha ordenado que todos los países «garanticen el acceso a todas las formas existentes de sistemas legales domésticos, incluido el derecho al matrimonio, para garantizar la protección de todos los derechos de las familias formadas por parejas del mismo sexo sin discriminación».
Este movimiento refleja los grandes avances en la igualdad LGBTQ realizados en América del Sur en los últimos años, ya que Colombia legalizó el matrimonio entre personas del mismo sexo en 2016, y el gobierno chileno presentó un proyecto de ley para legalizar los matrimonios y adopciones entre personas del mismo sexo el año pasado.