Cine

‘Una mujer fantástica’ gana el V Premio Sebastiane Latino por su defensa de derechos LGTB

Los Premios Sebastiane reconocerán, durante el Festival de Cine de San Sebastián, el tratamiento positivo de la transexualidad femenina en la película dirigida por Sebastián Lelio.

Los Premios Sebastiane Latino reconocen la producción latinoamericana que mejor refleja y defiende la diversidad sexual y de género, además de la defensa de los derechos LGTBIQ en la pantalla grande.

Este año, cinco películas optaban al galardón, que se entregará en la 65 edición del Festival de San Sebastián durante el Encuentro de Programadores de Festivales LGTB Iberoamericanos.

Una mujer fantástica (Sebastián Lelio, 2017) ha sido la elegida por el jurado como merecedora del V Premio Sebastiane Latino. Los motivos de la decisión manifiestan la necesidad de una representación adecuada de la realidad LGTB:

«Por construir con mucha sensibilidad el personaje de Marina, y mostrar las distintas aristas de un personaje femenino que debido a su transexualidad tiene que hacer frente a los prejuicios para poder despedirse del ser amado.»

La ruptura de estereotipos adjudicados a personas trans en la ficción, como la prostitución y el espectáculo, es otra de las razones que el jurado ha considerado a la hora de decantarse por su película favorita. De este modo, el personaje de Marina es presentado como «una mujer luchadora, amante, educada y, en definitiva, fantástica».

“Sebastián Lelio realiza una película transgénero, que sabe pasar del drama a la comedia, de allí al musical y viceversa. Con todo ello, convierte una historia dramática en una oda poética sobre el derecho a la identidad y el empoderamiento femenino.”

El jurado también ha reconocido el trabajo de Daniela Vega, actriz que interpreta a la protagonista, y del director, al que describen como un «gran contador de historias».

Sin duda, Una mujer fantástica está cautivando a los críticos allá por donde va. En Togayther, estamos ansiosos por ver esta película que, en palabras del jurado, «recalca la importancia de la palabra escrita, de la oficialidad. Sin papeles que reconozcan nuestro ser, las personas se vuelven invisibles, carne de corrupción o quedan en manos del funcionario de turno que decide qué o quién somos.”

Fuente: Cáscara Amarga

Rachel Vega

Creo en la creación de historias como herramienta para transformar el mundo y brindar visibilidad a la diversidad que nos enriquece como personas.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba