
El cine y la televisión ha silenciado la sexualidad de los superhéroes en numerosas ocasiones.
Los héroes y villanos LGTB+ han bridado color al universo de los superhéroes desde hace casi 30 años.
Maestros de las artes marciales gays, detectives lesbianas, antihéroes bisexuales y magos trans han tenido cabida en el mundo del cómic. El género de superhéroes ha demostrado ser inclusivo en el cómic.
Sin embargo, cuando se trata de adaptar el cómic a la pantalla, especialmente en el caso del cine, las orientaciones sexuales no heteronormativas son silenciadas.
En los últimos años, la diversidad sexual ha encontrado en la ficción televisiva un aliado para representar identidades fuera de la norma. En Togayther, nos preguntamos: ¿qué superhéroes han dejado de ser LGTB+ en pantalla?
Valquiria | Thor: Ragnarok
El personaje del Valquiria, interpretado por Tessa Thompson en la gran pantalla, hizo su debut en el cine gracias a Thor: Ragnarok (Taika Waititi, 2017). Sin embargo, su bisexualidad fue silenciada: a pesar de que se rodó una escena donde declaraba abiertamente su sexualidad, nunca fue incluida en el montaje final de la película.
Stakar | Guardianes de la galaxia Vol. 2
Guardianes de la galaxia se posicionó como la primera saga del Universo Marvel en introducir a un personaje queer. No obstante, tras el estreno de Guardianes de la galaxia Vol. 2 (James Gunn, 2017), la diversidad no tuvo la representación prometida.
En el cómic, el personaje de Stakar, interpretado por Sylvester Stallone, se cuestiona su identidad de género y, al parecer, calificarlo como «trans» es aspirar demasiado.
Mística | X-Men
La villana ha sido un personaje central en la saga X-Men. Interpretada actualmente por Jennifer Lawrence, Mística es una mutante bisexual. Sin embargo, su sexualidad nunca ha sido mencionada en pantalla, a pesar de que una de sus relaciones más significativas la mantiene con Destiny.
John Constantine | Constantine
El personaje del Universo DC ha sido adaptado a la pantalla en dos ocasiones: la película Constantine (Francis Lawrence, 2005) y la serie homónima de CW (NBC) protagonizada por Matt Ryan.
Mientras que la versión cinematográfica, interpretada por Keanu Reeves, jamás mencionó la bisexualidad, la cadena de la serie de televisión se enfrentó a la polémica tras confirmar que abordaría la sexualidad del personajes. Finalmente, se retractó y decidió no representar la vertiente LGTB+ de Constantine.
Harley Quinn | Escuadrón Suicida
A pesar de que los seguidores de Harley Quinn suponían la atracción sexual entre ella y Poison Ivy, su relación sentimental no se confirmó hasta 2005, año en que la villana manifestó abiertamente su bisexualidad en el cómic.
No obstante, la relación tóxica entre Harley Quinn y el Joker eclipsa totalmente su sexualidad en Escuadrón Suicida (David Ayer, 2016).
Deadpool
Deadpool fue anunciado como el primer superhéroe queer de la pantalla. Como ha ocurrido en casos anteriores, las promesas de diversidad desaparecieron en la adaptación cinematográfica. La pansexualidad del personaje podría encontrar su representación en la segunda parte de Deadpool (Tim Miller, 2016) ya que Ryan Reynolds confesó que le gustaría que el superhéroe tuviera novio.
Ayo | Black Panther
Ayo es una mujer abiertamente lesbiana el los cómics, pero cuando se supo que habría escenas LGTB+ en la película Black Panther (Ryan Coogler, 2018), Marvel desmintió los rumores negando dicha información sobre el personaje interpretado por Florence Kasumba.