Cine

Quién interpreta a los personajes LGTB+ en el cine

Si un intérprete cis-hetero es LGTB+ en la ficción, es alabado por su “valentía”. Pero, ¿no es LGTBfóbico este elogio?

Actuar consiste en ser capaz de meterse en la piel de otra persona, expresar y exteriorizar emociones para mostrar la verdad del personaje. En este sentido, los actores deberían ser elogiados por sus interpretaciones, independientemente del tipo de persona que resulte ser el personaje.

Sin embargo, lxs intérpretes cis-hetero que dan vida a personajes LGTB+ reciben alabanzas por pertenecer al colectivo en la ficción. La actriz canadiense Ellen Page criticó esta tendencia a considerar “valientes” a sus compañeros no LGTB+. Dicho reconocimiento resulta condescendiente y LGTBfóbico.

A pesar de que la diversidad de papeles forma parte de la interpretación, el hecho de que la mayoría de los personajes LGTB+ sean otorgados a actores cis-hetero ha originado movimientos reivindicativos con la industria cinematográfica como objetivo.

La exigencia de contratación de actores LGTB+ para interpretar a personajes del colectivo evidencia la necesidad de visibilizar rostros homosexuales, bisexuales o transexuales dentro de la esfera de Hollywood para contar con personas reales que viven la diversidad sexual o de género en primera persona.

Cine LGTBEn los últimos años, la escasez de representación LGTB+ en el cine está evolucionando hacia un séptimo arte inclusivo con la realidad de nuestra comunidad. En este contexto, es importante reivindicar que los actores y actrices LGTB+ también existen y pueden contribuir a una mejor representación de la diversidad.

La historia de los Premios Oscar demuestra la predominancia de los intérpretes cis-hetero: ningún actor o actriz, abiertamente LGTB+ en el momento de la entrega, ha obtenido la aclamada estatuilla de la Academia de Cine de Hollywood. Destaca el caso de Jodie Foster, reconocida con el Oscar a Mejor Actriz por su trabajo en Acusados(1988) y El silencio de los corderos(1991) casi dos décadas antes de salir del armario como lesbiana.

No obstante, numerosos intérpretes cis-hetero han logrado el Oscar por meterse en la piel de personajes homosexuales o trans*: Tom Hanks (Philadelphia, 1993), Hilary Swank (Boys don’t cry, 1999), Nicole Kidman (Las horas, 2002), Charlize Theron (Monster, 2003), Philip Seymour Hoffman (Truman Capote, 2005), Sean Penn (Mi nombre es Harvey Milk, 2008), Christopher Plummer (Beginners, 2010), y Jared Leto (Dallas Buyers Club, 2013).

Cine LGTBSi buscamos actores LGTB+ que hayan interpretado a personajes del colectivo, no encontramos gran cantidad títulos con dichas características. Atendiendo a las nominaciones a los Oscar, la escasez es aún más evidente: gracias a su interpretación en Dioses y monstruos (Bill Condon, 1998), Ian McKellen es el único actor LGTB+ que ha sido nominado por dar vida a un personaje de nuestra comunidad*.

*Los datos hacen referencia a los Premios Oscar entregados hasta la edición del año 2017 inclusive.

 

Películas con actores LGTB+ que interpretan a personajes del colectivo

  • La boda de mi mejor amigo (P. J. Hogan, 1997) – Rupert Everett
  • Grandma (Paul Weitz, 2015) – Lily Tomlin
  • Freeheld (Peter Sollett, 2015) – Ellen Page
  • Lilting (Hong Khaou, 2015) – Ben Whishaw
  • Below her mouth (April Mullen, 2016) – Erika Linder
  • Una mujer fantástica (Sebastián Lelio, 2017) – Daniela Vega

Rachel Vega

Creo en la creación de historias como herramienta para transformar el mundo y brindar visibilidad a la diversidad que nos enriquece como personas.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba