
El mejor plan para este fin de semana, es pasarlo de miedo viendo películas de terror, celebrando un Halloween muy LGTB+.
Seguro que te piensas que te vamos a recomendar las películas de miedo de siempre, pero nada más lejos de la realidad. Aquí te hemos recopilado 13 films LGTB+ con los que vas a gritar y temblar pero repleto de diversidad:
La Soga (Rope) (1948)
A casa de dos estudiantes van llegando los invitados a una especie de fiesta de fin de curso. El invitado que más temen es su tutor y profesor, un astuto criminólogo que sostiene que el crimen perfecto no existe, aunque ellos se han propuesto demostrar lo contrario. En efecto, con su llegada crece cada vez más la tensión y el nerviosismo de los jóvenes.
Y no es para menos, porque tienen un cadáver encerrado en el arcón que sirve de mesa para la cena. Esta película está Inspirada en Leopold y Loeb, dos asesinos convictos (y amantes) de la vida real. La Soga es el film más gay de la filmografía de Alfred Hitchcock.
Hellbent (2004)
Slasher gay de 2004, escrita y dirigida por Paul Etheredge-Ouzts. Considerada la primera película con temática «Slasher Gay». Hellbent se emitió durante el festival de cine gay y lésbico a lo largo del 2004 y 2005 antes de un lanzamiento limitado en cines en septiembre de 2005.
Todo comienza la noche antes de Halloween, cuando una pareja gay se besuquea en un automóvil (Miguel Ángel Caballero & Samuel A. Levine) y aparece un asesino con el torso desnudo con una máscara de demonio (Luke Weaver) y los decapita con una hoz.
The Gay Bed and Breakfast of Terror (2007)
Helen y Luella no son la típica madre e hija que temen de Dios, que hornean muffins de carne picada y dirigen un encantador Bed and Breakfast. ¿O lo son? En vísperas del fin de semana de fiesta LGTB+ más importante del año, y sin haber hecho reservas anticipadas, cinco parejas se ven obligadas a hacer reservar en este alojamiento.
En medio del desierto, junto a la carretera principal, se encuentra The Sahara Salvation Inn. «Un pedacito de paraíso aquí en el desierto». A medida que los invitados se registran, poco a poco se dan cuenta (¡y algunos demasiado tarde!) De que The Sahara Salvation no es todo lo que parece.
Mad Monster Party? (1967)
El Barón Frankenstein quiere retirarse como líder del Consorcio de Monstruos, y para ello convoca una reunión en su castillo del Caribe, a ella invita a los mayores espantos mundiales y a su inocente sobrino Felix Flanken a quien quiere nombrar su sucesor y confiar todos sus secretos.
Rankin-Bass, los creadores del clásico animado de Navidad Rudolph, the Red-Nosed Reindeer, le dieron el toque LGTB+ esta historia de monstruos realizada en stop-motion con divertidos bailes.
Creatures from the Pink Lagoon (2006)
En una ciudad en el año 1967, un grupo de amigos se van a celebrar una fiesta de cumpleaños en una propiedad cerca de la playa, sin embargo un grupo de gays-libidinosos zombis se querrán dar un buen banquete.
House of Usher (2008)
Reynolds llega a la vieja casa Usher, en donde años atras hubo una serie de extrañas desapariciones. Pero Reynolds quiere demostrar que la casa no esta maldita. A medida que avanza la trama nuestro protagonista descubre el terrible secreto que se ocultan en la vida de sus habitantes.
Otto, el zombie (2008)
Otto es un zombie neogótico sensible con problemas de identidad. Aunque en apariencia es un zombie más, lo cierto es que no es así. Pero todo cambia cuando casualmente descubre un cartel que anuncia audiciones para una película de zombies
Decide hacer autostop para llegar hasta Berlín. A su paso tiene sexo con todos los gays que puede a los que no duda en devorar todo convirtiendo a estos a su vez en zombies. Incluso se presenta al casting de una película de porno gay.
Carrie (1976)
Carrie White, una tímida adolescente que vive con su madre, una fanática religiosa, es objeto de las burlas constantes de sus compañeros de instituto. Cuando, en las duchas del gimnasio, la chica sufre un ataque de histeria al tener su primera menstruación, a una de sus compañeras se le ocurre gastarle una broma macabra durante la fiesta de graduación. Lo que todos ignoran es que Carrie posee poderes telequinésicos. Adaptación de la novela homónima de Stephen King.
La parte LGTB+ viene de de sus brillantes diálogos: “Puedo ver tus almohadas sucias”, “¡Todos se van a burlar de vos!” y “Se llaman pechos y todas las mujeres los tienen…” Y la clásica escena de Carrie en la noche de graduación se ha convertido en un ícono de la cultura pop que ha sido citado y recreado en infinidad de películas y programas de TV.
Eroddity(s) (2014)
Esta antología de cuatro historias ofrece una ventana voyeurista a las vidas de diez jóvenes homosexuales. Todo continúa mientras entran en un mundo extraño, erótico y sobrenatural.
Pesadilla 2: Le Venganza de Freddy (Nightmare on Elm Street 2: Freddy’s Revenge) (1985)
Una familia llega a una casa en la que cinco años antes se habían cometido varios crímenes. Poco después, el hijo comienza a tener unas horribles pesadillas que le empujan al asesinato.
Su protagonista es el actor abiertamente gay Mark Patton como Jessie, un adolescente al que Freddy Krueger intenta poseer para poder abandonar el mundo de los sueños para continuar su masacre en la vida real.
Bitelchús (1988)
El estilo de la película y el personaje de Winona Ryder, Lydia Deetz, es ya un clásico de la filmografía queer. Desde el decorador de interiores personificado por el actor abiertamente gay Glenn Shadix hasta los estrafalarios números musicales, no hay mucho acerca de esta película que no sea eminentemente gay.
Elvira, la Dama de la Oscuridad (Elvira, Mistress of the Dark) (1988)
Elvira, una presentadora de televisión de un programa de terror, viaja a Massachussets para recibir la herencia de su fallecida tía Morgana: una casa runinosa, un perro y un libro de recetas. Poco después, encuentra una misteriosa carta…
Uno de los grandes clásico del cine LGTB+ de una de nuestras divas más conocidas. Nos flipa su exageración en su vestuario, en sus diálogos y su número musical final plagado de bailarines con el torso desnudo.
El retorno de las brujas (Hocus Pocus) (1993)
Protagonizada por íconos LGTB+ indiscutibles como Bette Midler, Sarah Jessica Parker y Kathy Najimy, quien se acababa de hacer famosa por su papel en Sister Act. Esta película se ha convertido en un film de culto para ver todos los Halloween por nuestra comunidad LGTB+.
Hace muy poco conocíamos que volverán en una segunda parte, con el elenco original de su primera parte. Estamos deseando de volver a disfrutar de ellas y de librooooooo.