
Toda la diversión que prometían dos grandes humoristas como Ernesto Sevilla y Joaquín Reyes quedó en eso, en promesa. Porque si por algo pasará a la historia la Gala de los Goya 2018 fue por el aburrimiento y el sopor que causó a todos los que la sufrimos el sábado noche.
Algo inimaginable ya que a Sevilla y Reyes le sobra talento para entretenernos y sacarnos una sonrisa. Pero parece que el guión no estuvo a la altura del show, ya que las 3 horas de la gala se estiraron como si fueran 6.
De todo lo que pudimos ver en la cita más importante del cine español nos quedamos con la aparición de Paquita Salas presentando el premio a la mejor actriz revelación. Con una intervención como siempre fresca, natural, ingeniosa y llena de humor.
Cieletes, se acerca MI momento. #Goya2018 pic.twitter.com/obVHKW20Fr
— Paquita Salas (@PaquitaSalas) 3 de febrero de 2018
Antes de entregar el premio, y tras repartir tarjetas de su conocida agencia de representación PS management, (sobre todo a la primera fila del recinto, donde se encontraba Javier Bardem) Paquita se dirigió a las candidatas entre las que se encontraba Itziar Castro.
«Itziar y yo nos conocemos de años. Que curioso, íbamos a la misma dietista, era mala la jodida, era mala», comenzó explicando Paquita Salas con mucha guasa.
Ella no podía faltar. @PaquitaSalas pic.twitter.com/MRpOyUclqL
— Premios Goya (@PremiosGoya) 3 de febrero de 2018
Los motivos del por qué debe ser la presentadora de los Goya 2019, podrían resumirse en:
- Simpatía y diversidad: La capacidad de Brays Efe para interpretar el papel de una mujer de una forma natural y simpática y con respeto sin hacer burla o parodia, es motivo más que suficiente para demostrar que se pueden hacer otras cosas de calidad en el cine y la televisión en nuestro país.
- Naturalidad, ingenio y pura energía: Paquita hizo punto de inflexión a unos premios aburridos y sin fundamento que ni siquiera el discurso feminista de La Terremoto de Alcorcen pudo salvar. Y es que el mensaje de La Terre parecía que estaba ahí metido con calzador y en un momento que no pegaba para nada.
- Para que toda España la quiera como nosotros: Vale que a lo mejor no todos la conocen, ya que Paquita Salas se emite en Netflix y Flooxer, pero estamos seguros que su intervención hizo que España se rindiera al personaje interpretado por Brays Efe y creado por los Javis.
- Y porque lo han pedido en las redes sociales de manera masiva:
Que @PaquitaSalas presente los #Goya2019, los #TPdeOro y las Campanadas si hace falta #SoyFans #Goya2018 pic.twitter.com/6nK6faWdlR
— Miguel Ángel Parra (@maparranguita) 3 de febrero de 2018
¿Y por qué no presenta @PaquitaSalas @braysefe los #Goya2019? #goya2018 pic.twitter.com/YFLxve4nTz
— Ángel Varela Pena (@angelvarelapena) 3 de febrero de 2018
¿A favor de que Paquita Salas presente los #Goya2019?https://t.co/U81gfiYgYv
— Fotogramas – Cine (@fotogramas_es) 4 de febrero de 2018
Porfavor. Me uno. Paquita Salas debe presentar los #Goya2019. Y guion suyo y de los Javis, y ya que estoy pidiendo, que le ayude alguna vez Belén Cuesta. Creo que cuesta poco hacer feliz al espectador de esta manera. Gracias.
— Patricia Marco ⚽ ? (@MPatrix8) 3 de febrero de 2018
Los premios no fueron todo lo diversos que hubiéramos querido.
Menos mal que hubo momentazos LGTB como el protagonizado por Mikel Serrano el ganador del Goya a la mejor dirección artística por ‘Handía’ que le dio un beso de película a su amado esposo, Stephan, y al que dedicó su premio.
#Goya2018 ❤ pic.twitter.com/drBkZh44fs
— Jan13✨ (@andrea_fdez13) 3 de febrero de 2018
Los Javis también fueron representación de la diversidad mostrando con naturalidad su profundo amor. De los 5 premios a los que estaban nominados con ‘La llamada’ solo consiguieron la estatuilla a la mejor canción interpretada por Leiva.
El premio a la mejor película iberoamericana recayó como podía ser de otra manera en ‘Una mujer fantástica‘ que ha ganado multiples premios desde su estreno. Entre ellos el mejor guión en el Festival de Berlín, el V Premio Sebastiane Latino por su defensa de derechos LGTB, o la mejor película latinoamericana en los Premios Forqué.