Cine

Nuevos modelos de representación lésbica en el cine

El cine apuesta por la diversidad y busca visibilizar representaciones más realistas alejadas del estereotipo atribuido a las relaciones entre mujeres.

Las películas de temática lésbica siempre han encontrado su detonante en argumentos muy predecibles. Si introduces a dos chicas de diferente clase social caracterizadas por su ingenuidad, las ubicas en un internado de la época victoriana y le añades una pizca de bi-curiosidad, obtienes como resultado reconocidas películas del género como El último suspiro (Léa Pool, 2001), Cracks (Jordan Scott, 2009) y Tanner Hall (Francesca Gregorini, Tatiana von Furstenberg, 2009). Sin embargo, los filmes actuales con presencia de mujeres LGBT van más allá de esta simple y reduccionista fórmula.

Películas como Carol (Todd Haynes, 2015) y La chica danesa (Tom Hooper, 2015) demuestran que hay nuevos modelos de representación que tienen cabida en la industria del cine a la hora de abordar la temática LGBT, llegando a convertirse en obras aclamadas por la crítica. En este sentido, los festivales de cine queer han contribuido a la difusión de este tipo de películas que no solo buscan entretener, sino conectar con sus espectadores.

Según Jennifer Kriz, vicepresidenta del Festival de Cine MiFo (Miami Fort Lauderdale Film Festival), “no hay nada como estar entre un público compuesto por personas principalmente LGBTQ y reírse de las mismas bromas o llorar por los mismos acontecimientos”.

A continuación, presentamos algunas de las películas que están recorriendo el mundo gracias a festivales de cine LGBT, incluidos los españoles LesGaiCineMad y Andalesgai, y rompiendo a su paso los estereotipos del género.

Women who kill (Ingrid Jungermann, 2016) · Estados Unidos

Morgan y su exnovia Jean son famosas podcasters locales obsesionadas con asesinas en serie. Hay una posibilidad de que todavía sientan algo la una por la otra, pero la codependencia toma un papel secundario cuando Morgan conoce a la misteriosa Simone durante su turno en Food Coop. Cegada por el capricho, Morgan rápidamente firma para tener una relación con ella, ignorando las advertencias de sus amigos sobre que su nuevo interés amoroso es prácticamente una desconocida.

Women who kills
Foto: No film school

Un amor de verano (Catherine Corsini, 2015) · Francia

En París, en 1971. Delphine conoce a Carole. La primera, hija de campesinos, se muda a la capital para alcanzar la independencia económica y ser dueña de su propia vida. La segunda tiene novio y vive felizmente los comienzos del movimiento feminista. A Delphine, misteriosa y reservada, le gustan las mujeres. Carole ni se plantea esa posibilidad. De su encuentro surge una historia de amor que desequilibrará sus vidas al tropezar con la realidad.

Foto: RTVE

Heartland (Maura Anderson, 2016) · Estados Unidos

Heartland cuenta la historia de Lauren, una artista suburbana de Oklahoma que regresa a casa con su madre, Crystal, después de la muerte inesperada de su novia. La situación conduce a una incansable y alegre Crystal, a creer que su hija ha vuelto por el buen camino. Pero Lauren solamente está siguiendo los planes de futuro tradicionales de su madre para mantener a raya el dolor de su reciente tragedia.

Foto: Hay una lesbiana en mi sopa
Foto: Hay una lesbiana en mi sopa

First Girl I Loved (Kerem Sanga, 2016) · Estados Unidos

Anne, de diecisiete años, se acaba de enamorar de Sasha, la chica más popular de su colegio en Los Ángeles. Pero cuando se lo cuenta a su mejor amigo Clifton, quien siempre ha mantenido en secreto sus sentimientos hacia ella, él hace todo lo posible para interponerse entre las dos jóvenes.

Foto: Kaleidoscope
Foto: Kaleidoscope

Fuente: AfterRellen

Rachel Vega

Creo en la creación de historias como herramienta para transformar el mundo y brindar visibilidad a la diversidad que nos enriquece como personas.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba