Como cada año, la Fundación SGAE celebra la diversidad sexual con una muestra de Cine Queer. En esta ocasión, tendrá lugar del 24 al 28 de mayo en la Sala Berlanga. Cinco películas llegadas de España y Latinoamérica que suponen un compromiso con historias de amor o desamor que transcurren en escenarios no convencionales.
El objetivo de Cine Queer es ofrecer un espacio de diálogo a los espectadores a través de cinco películas de reciente producción: Sedimentos de Adrián Silvestre, Camila saldrá esta noche de Inés María Barrionuevo, Segunda estrella a la derecha de Ruth Caudeli, Lemebel de Joanna Reposi Garibaldi y Medusa de Anita Rocha da Silveira.
El ciclo arranca el 24 de mayo con Camila saldrá esta noche (2021) de la argentina Inés María Barrionuevo; un sorprendente retrato generacional donde la protagonista debe lidiar con un pasado en libertad y un presente repleto de restricciones y tradición con Buenos Aires como trasfondo. De Argentina volamos a España gracias al director Adrián Silvestre y su Sedimentos (2021): una celebración del ser diferente. El filme tiene como argumento a seis mujeres trans que viajan a un pequeño pueblo leonés, donde explorarán insólitos paisajes; así como los entresijos de su propia personalidad.
Al día siguiente, 25 de mayo, será el momento de visionar Segunda estrella a la derecha (2019), un relato de la directora española Ruth Caudeli protagonizado por una actriz bisexual que llega desde Colombia y que nos recuerda que nuestra forma de amar no debe adaptarse a nuestro mundo sino al revés. Después, ese mismo día, se presenta una ocasión para descubrir o profundizar la figura del artista chileno y performer Pedro Lemebel. La directora Joanna Reposi nos trae una película homenaje y homónima: Lemebel (2019). Escritor, artista visual y pionero del movimiento Queer en América Latina, Pedro Lemebel sacudió a la conservadora sociedad chilena durante la dictadura de Pinochet en los años ochenta.
El ciclo incluye una quinta cinta: la brasileña Medusa (2021) de Anita Rocha Da Silveira, una reinterpretación contemporánea del mito de Medusa. La película, cuya protagonista se esfuerza por mantener la apariencia de una mujer perfecta, se proyectará los días 26 y 28 de mayo.
Como bien dijese Camila Sosa Villada en su laureada Las malas, una novela llena de locas, que “llega un momento de la vida en que ningún recuerdo está a salvo”. Como cada año, en la Sala Berlanga, la cita con el cine queer supone un compromiso con la memoria de aquellas cintas que guardan el recuerdo de todas aquellas historias de amor o desamor que han tenido lugar en los márgenes. Lo que buscamos, no es otra cosa que reivindicar la fuerza de esos relatos que han quedado soterrados y poder crear un espacio de diálogo con los espectadores.