Cine

Los personajes LGBTQ de Wonder Woman

Wonder Woman es uno de los estrenos más esperados del año y la representación LGBTQ en la película protagonizada por la heroína de DC es un punto a favor de esta entrega que promete revolucionar los estereotipos de género.

Wonder Woman tuvo un exitoso debut en la taquilla estadounidense, donde recaudó más de 100 millones de dólares en su primer fin de semana. La película dirigida por Patty Jenkins (Monster) ha batido récords y no solo en cuanto a recaudación: el filme protagonizado por Gal Gadot es la primera superproducción dirigida por una mujer que cuenta con un presupuesto de 100 millones de dólares.

La película, que narra los orígenes de Diana (Wonder Woman) como princesa de las Amazonas en Themyscira y su participación en la I Guerra Mundial, está recibiendo numerosas críticas positivas. Además, está revolucionando el mundo de los superhéroes y creando todo un fandom a su alrededor. Y es que el resultado que está logrando el filme de Patty Jenkins es muy esperanzador para que futuras generaciones tengan referentes femeninos como una guerrera poderosa e invencible.

Una aspecto interesante de Wonder Woman y que nos parece motivo de celebración es la presencia de personajes LGBTQ que Allan Heinberg, guionista de la película abiertamente gay, reveló:

“En la película hay una gran diversidad de personajes y sus sexualidades también son diversas, como en la vida misma. Wonder Woman trata de inclusión, amor, tolerancia y los personajes que la rodean son ejemplo de ello.” – Allan Heinberg

¿Conoces a los personajes más diversos de la película protagonizada por la heroína de DC?

  • Diana / Wonder Woman – Gal Gadot

Los personajes LGBTQ de Wonder Woman

La bisexualidad de la protagonista fue declarada por DC y la propia Gal Gadot definió a su personaje como a «una mujer que ama a las personas por lo que son». A pesar de que la orientación sexual de la heroína no es explorada y no mantiene relaciones con otras mujeres en la película, resulta lógico que Diana sea bisexual. Tal y como declaró la actriz, «cuando se habla, en teoría, acerca de todas las mujeres en Themyscira y el número de años que han pasado allí, entonces tiene sentido.»

  • Antiope – Robin Wright

Los personajes LGBTQ de Wonder Woman

La tía de Diana y hermana de Hipólita, reina de las Amazonas, es la general al mando de las fuerzas armadas de Themyscira y una de las mejores guerreras de la Historia. La mentora de Wonder Woman mantiene una relación con Menalippe (Lisa Loven Knogsli). Según los guionistas del cómic, muchas de las Amazonas tienen relaciones lésbicas porque Themyscira es una isla habitada únicamente por mujeres.

  • Sameer – Saïd Taghmaoui

Los personajes LGBTQ de Wonder Woman

Aliado de Diana y Steve Trevor (Chris Pine) en Europa al combatir en la I Guerra Mundial. Interpretado por el actor francés de origen marroquí, se cree que Sameer es en realidad Andre Blanc-Dumont, miembro de la tropa de los Blackhawks. Su sexualidad se ha mostrado con ambigüedad, pero podría tratarse de un personaje bisexual: tradicionalmente, en los cómics mantenía relaciones con mujeres, sin embargo, más tarde aparecieron aventuras con hombres.

  • Princesa Maru / Doctor Poison – Elena Anaya

Los personajes LGBTQ de Wonder Woman

Doctor Poison es la primera enemiga que tuvo Wonder Woman en 1941. En un principio, era la Princesa Maru, que se disfrazaba de hombre para sabotear operaciones del ejército americano durante la II Guerra Mundial como integrante de una red de espionaje nazi. A pesar de que nunca se ha hecho referencia a la identidad de género de Doctor Poison, la evolución de su apariencia hacia un estilo andrógino y la desaparición de su identidad como Princesa Maru indican que se trata de un personaje trans. Además, el hecho de que Elena Anaya, abiertamente lesbiana, la interprete le otorga mayor relevancia a la diversidad.

Sin duda, Wonder Woman se convertirá en un éxito en muchos aspectos. El más importante de ellos es la representación de una mujer poderosa rodeada de diversidad y cuya orientación sexual brindará visibilidad a la bisexualidad en un universo de superhéroes. En definitiva, estamos ante un ejercicio de empoderamiento femenino.

https://www.youtube.com/watch?v=7xvZ50BptAY

Fuente: Chueca.com

Rachel Vega

Creo en la creación de historias como herramienta para transformar el mundo y brindar visibilidad a la diversidad que nos enriquece como personas.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba