
El Festival de Sevilla, que apuesta por la Diversidad, celebra su decimoséptima edición del 6 al 14 de noviembre y tiene como objetivo promover y difundir la cinematografía europea, estableciéndose como un lugar de encuentro anual para los talentos europeos de cine, periodistas especializados y profesionales del sector.
Nueve días donde industria, público y crítica conviven alrededor de una selección del mejor cine europeo. Estrenos en España de las grandes películas del cine de autor contemporáneo, la presencia de buen número de talentos emergentes, la defensa decidida por el más joven cine español, el apoyo al cine andaluz y sobre todo la plena seguridad de que hoy, más que nunca, un festival de cine puede ser útil al público, a las películas y a los cineastas.
El eje principal del festival se compone de varias secciones competitivas de largometrajes, documentales, cortometrajes y cine de no ficción. El otro eje principal se compone de proyecciones especiales, homenajes y retrospectivas, con el objetivo de proporcionar una visión completa de la cinematografía europea contemporánea. Asimismo, el Festival alberga cada año las nominaciones de los Premios de la European Film Academy.
Te presentamos una selección de largometrajes y documentales que forman parte de la programación de la 17 edición del Festival de Sevilla. Cintas con las que aprender, sentir, bailar, disfrutar y reivindicar el derecho de cada persona a ser quien quiera ser.
BIENVENIDOS A CHECHENIA
– | C.Nerv 11 | |
– | C.Nerv 11 | |
– | C.Nerv 13 |
LOLA
– | C.Nerv 4 | |
– | C.Nerv 8 | |
– | C.Nerv 9 | |
– | C.Nerv 12 |

AMMONITE
– | C.Nerv 1 | |
– | C.Nerv 2 | |
– | C.Nerv 1 | |
– | C.Nerv 1 | |
– | C.Nerv 1 |
EN VIVO
– | C.Nerv 13 | |
– | C.Nerv 10 |
SEVEN SMALL COINCIDENCES
– | C.Nerv 4 | |
– | C.Nerv 9 |

PETITE FILLE
Sasha tiene siete años y siempre se ha sabido niña, aunque naciera con el cuerpo de un niño. Y lo que para ella es tan natural como respirar “se le hace bola” a su entorno de ciudad de provincias, aún con el apoyo incondicional de sus padres (que han recorrido también su propio camino hacia el entendimiento). Sébastien Lifshitz sigue la vida de Sasha durante un año, sus clases de ballet, su terapia, sus relaciones con los otros, y la patente hostilidad hacia ella de una sociedad que se niega a aceptarla como es (desde su escuela, donde no le permiten vestir “como una niña”), en un documental conmovedor y tocado por la inspiración estrenado en la Berlinale.
Horario:
– | C.Nerv 13 | |
– | C.Nerv 13 | |
– | C.Nerv 10 |
A PERFECTLY NORMAL FAMILY
Presentada en Rotterdam, donde obtuvo el Big Screen Award. Malou Reymann debuta con una película autobiográfica en la que ofrece un inusual punto de vista sobre una historia de transición de género, y en la que con finas pinceladas de comedia dibuja un fiel retrato de la complejidad de los sentimientos humanos. Finales de los noventa. Emma, preadolescente, siente pasión por el fútbol, y lleva una vida sin sobresaltos con sus padres y hermana mayor. Hasta que un día, mientras comen una pizza, recibe una noticia que partirá su vida en dos: su padre va a ser a partir de ese momento una mujer llamada Agnete.
Horario:
– | C.Nerv 3 | |
– | C.Nerv 10 | |
– | C.Nerv 13 | |
– | C.Nerv 14 |
ENFANT TERRIBLE
Es bien sabido que Rainer Werner Fassbinder fue un enfant terrible del cine mundial, como también lo es que también lo fue, en otro sentido en su trato con los demás. En este recorrido biográfico, presentado en Cannes, le conocemos a los 22 años, en Anti-Teatro de Munich, le seguimos desde sus rodajes de guerrilla hasta su éxito internacional, y le acompañamos hasta su muerte a los 37, en 1982, con 39 películas a sus espaldas y un reguero de actrices, colaboradores y amantes arrollados por su personalidad excesiva, en una mirada a un alma tan genial como atormentada y explosiva.
Horario:
– | C.Nerv 3 | |
– | C.Nerv 14 | |
– | C.Nerv 14 | |
– | C.Nerv 14 |

IF IT WERE LOVE
Ganadora del Premio Teddy en la Berlinale, esta excitante película se mete en las entrañas una rave convertida en representación de baile contemporáneo, una pieza de Gisèle Vienne que es toda cuerpos deseantes en movimiento. La personalidad de los bailarines y la de los personajes se funde entre los ensayos y la pieza final, en conversaciones casuales: un joven trans, un skinhead que desea a otro hombre, una mujer rebosante de sexualidad. Un todo palpitante y magnético con el que vibrar igual que lo haríamos en la pista de baile una noche de fiesta.
Horario:
– | C.Nerv 13 | |
– | C.Nerv 13 |
Esto una selección de largometrajes y documentales que forman parte de la programación de la 17 edición del Festival de Sevilla. Cintas con las que aprender, sentir, bailar, disfrutar y reivindicar el derecho de cada persona a ser quien quiera ser.